Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Personal del Congreso depositó gratificaciones a exparlamentarios sin informar a la Mesa Directiva

Guillermo Aliaga explicó que el pasado 8 de mayo se emitieron documentaciones a distintas áreas del Congreso pidiendo ejecutar los citados acuerdos 120 y 122.
Guillermo Aliaga explicó que el pasado 8 de mayo se emitieron documentaciones a distintas áreas del Congreso pidiendo ejecutar los citados acuerdos 120 y 122. | Fuente: Andina

Guillermo Aliaga, vicepresidente del Congreso, señaló que se evalúa la constitucionalidad los dos acuerdos que aprobaron los depósitos de gratificaciones truncas a exparlamentarios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vicepresidente del Congreso de la República, Guillermo Aliaga, afirmó este lunes que el personal del parlamento ejecutó los depósitos de gratificaciones truncas a 128 exparlamentarios sin informar a la actual Mesa Directiva.

En entrevista con el programa Ampliación de Noticias de RPP, el parlamentario de Somos Perú aseguró que se trata de los acuerdos 120 y 122 de la Mesa Directiva bajo la gestión de Pedro Olaechea.

"Ha existido personal del Congreso que ha estado requiriendo que avance estos pagos sin que se haya puesto conocimiento de la Mesa Directiva ni tampoco de Oficialía Mayor", indicó en referencia a trabajadores del área de recursos humanos.

Guillermo Aliaga explicó que el pasado 8 de mayo se emitieron documentaciones a distintas áreas del Congreso pidiendo ejecutar los citados acuerdos. "Se ha impulsado dichos pagos", agregó.

Analizan constitucionalidad

El vicepresidente del Congreso también aclaró que los dos acuerdos en mención fueron expedidos cuando el parlamento nacional estaba disuelto. En ese sentido, anunció que se evalúa con la Comisión de Constitución si estos documentos son constitucionales.

"Si partimos de la premisa del Tribunal Constitucional ha dicho que este Congreso disuelto tenía una Comisión Permanente, que teníamos facultades restringidas o disminuidas, las resoluciones que pudieran haber sacado o decisiones no gozarían de la constitucionalidad del caso", manifestó.

Como se recuerda, el excongresista Richard Arce (Frente Amplio) hizo público el depósito de 5 200 de soles en su cuenta personal al revisar su estado bancario y pensar que se trataba de la devolución de parte de sus fondos de AFP.

Más temprano el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino, anunció una investigación sobre el pago de 5 200 soles a los exparlamentarios y señaló que no se debió definir temas laborales bajo acuerdos de Mesa Directiva.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA