Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Congreso exoneró de segunda votación el proyecto de ley sobre publicidad estatal

El Congreso aprobó en primera instancia el proyecto de Mulder en la mañana del miércoles.
El Congreso aprobó en primera instancia el proyecto de Mulder en la mañana del miércoles. | Fuente: Andina

Los voceros de Fuerza Popular y de Alianza para el Progreso se mostraron a favor del proyecto, por lo que se aprobó por mayoría.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Junta de Portavoces del Congreso de la República exoneró esta tarde de segunda votación el proyecto del congresista Mauricio Mulder que prohíbe la publicidad estatal en medios de comunicación privados. Los voceros de Fuerza Popular y Alianza para el Progreso se mostraron a favor de exonerarla y, finalmente, se le dio rango de Ley a la iniciativa.

Por la mañana, la Comisión Permanente del Congreso lo aprobó en primera votación y lo derivó a la Junta de Portavoces. Aquí, fueron suficientes las rúbricas de los legisladores Daniel Salaverry (FP) y César Villanueva (APP), quienes en conjunto representan a 68 parlamentarios, por lo que se aprobó por mayoría.

Ardua revisión

Por la tarde, la presidenta del Consejo de Ministros, Mercedes Aráoz, dijo que de llegar la norma al Ejecutivo este será revisada arduamente porque “no tiene una discusión de fondo”, pues nunca se tomó en cuenta la opinión de los medios de comunicación, ni de las entidades vinculadas o el de la propia Presidencia del Consejo de Ministros.

En su versión original, el proyecto buscaba que todas las entidades públicas, entre ellas empresas del Estado, gobiernos regionales y locales solo puedan publicitar sus comunicados y publicidades a través de los medios de comunicación estatales como el IRTP. Además, estaban en la obligación de crear canales de comunicación como Facebook, Twitter entre otras plataformas virtuales. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA