Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Congresista de Podemos Perú presentó un proyecto de ley para crear el 'Día nacional de la oración' por el coronavirus

Proyecto de ley propone crear el día de la oración.
Proyecto de ley propone crear el día de la oración. | Fuente: Foto: Andina

El congresista Orestes Pompeyo presentó proyecto de ley que plantea declarar el tercer domingo del mes de abril de cada año como el 'Día nacional de la oración'.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista Orestes Pompeyo, miembro del grupo parlamentario Podemos Perú, presentó un proyecto de ley que plantea declarar el tercer domingo del mes de abril de cada año como el 'Día nacional de la oración'. El documento lleva la forma de los legisladores José Luna, Johan Flores, Luis Felipe Castillo y Daniel Urresti, vocero de la bancada.

"Declararse el tercer domingo del mes de abril de cada año como el 'Día nacional de la oración', la cual deberá ser celebrado como un día de clamor a Dios, para bendecir a nuestra nación, a nuestras autoridades civiles y a la familia, que es la organización más importante de la sociedad", señala el proyecto de ley.

Dentro del impacto de la norma en la legislación nacional, el proyecto señala que "el Perú es un país con una población mayoritariamente religiosa" y que el país "ha diseñado un sistema de relación con las entidades religiosas". Asimismo, señala que la propuesta "no altera ni vulnera en sentido alguno el derecho de libertad religiosa".

"En estos momentos difíciles, provocados por el virus COVID-19, es oportuno, no solamente en el Perú, sino a nivel de muchos países, orar a Dios por la unidad de los peruanos, por la paz de todas las instituciones. Además, esta ley no genera costos ni gasto alguno, además debemos manifestar que es de carácter netamente declarativo", señaló su autor.

00:00 · 00:30

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA