Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Seis bancadas piden priorizar debate sobre norma que sanciona el acaparamiento y la especulación

El oficio fue remitido al presidente del Congreso de la República.
El oficio fue remitido al presidente del Congreso de la República. | Fuente: Congreso de la República

El pedido de las bancadas legislativas se realiza poco después de que ciudadanos denunciaran sobre el incremento de precios de medicamentos que son usados para luchar la COVID-19.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Seis bancadas parlamentarias (Podemos Perú, Acción Popular, Frente Amplio, Frepap, Somos Perú y Alianza Para el progreso) solicitaron al presidente del Congreso, Manuel Merino, que priorice en la agenda del pleno el debate de los dictámenes que sancionan el acaparamiento, la especulación y la adulteración en las zonas declaradas en estado de emergencia por desastres.

Mediante un oficio, los grupos legislativos cuestionan el hecho de que, en medio de la crisis sanitaria, a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, "malos empresarios" aprovechen la emergencia nacional para especular y acaparar bienes de primera necesidad para enfrentar la COVID-19, que deja hasta el momento 94 933 contagios y 2 789 muertos en el país.

En el documento enviado hoy se señala que la norma esta se encuentra en orden del día desde de agosto de 2017.

En las últimas semanas, ciudadanos denunciaron por ejemplo que el precio de ciertos productos médicos en las dos principales cadenas de farmacias, Inkafarma y MiFarma, se ha multiplicado injustificadamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA