Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Crean la primera bancada para legislar a favor de los discapacitados

La bancada multipartidaria tendrá 26 parlamentarios.
La bancada multipartidaria tendrá 26 parlamentarios. | Fuente: Andina

Este grupo está integrado por miembros de las cinco bancadas congresales: Fuerza Popular, Frente Amplio. Alianza para el Progreso, Acción Popular y Apra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los cinco partidos que conforman el Congreso de la República han creado una bancada especial que trabajará por los derechos de las personas con discapacidad en el país. Ellos suscribieron un acta de compromiso en pro de la igualdad para más de un millón y medio de ciudadanos.

Está compuesta por 26 congresistas y presentaron una guía donde figuran los requerimientos más urgentes para legislar. Las principales metas tienen que ver con eliminar barreras de salud, educación, empleo, accesibilidad y autonomía de los discapacitados. También se comprometieron a hacer seguimiento para que se cumplan las normas promulgadas y a conseguir el presupuesto.

La bancada inclusiva ('IN') tendrá apoyo de la ONG Sociedad y Discapacidad y la asesoría de los diferentes grupos políticos. Actualmente más de 120,000 niñas, niños y adolescentes con discapacidad permanecen fuera de las aulas. Además, el 60 % de las personas con discapacidad enfrentan dificultades para movilizarse, lo cual restringe su acceso a servicios básicos. 

La legisladora Marisa Glave (FA) condenó la discriminación y exclusión de las personas con discapacidad, especialmente, en el sector educativo y laboral, mientras Alberto de Belaunde (PPK) señaló como prioridad la reforma del Código Civil en materia de capacidad jurídica para dotar de una mayor autonomía a las personas con discapacidad.

El 60% de personas con discapacidad tienen problemas para movilizarse
El 60% de personas con discapacidad tienen problemas para movilizarse | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA