Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E245: Hola a los asistentes de voz con Inteligencia Artificial y adiós a Twitter (de verdad)
EP 245 • 27:02
Nutriagenda
EP29 | Qué debemos comer para cuidar los riñones
EP 29 • 39:14
Reflexiones del evangelio
Domingo 19 de mayo | (Pentecostés) - "Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: Reciban el Espíritu Santo; a quienes les perdonen los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengan, les quedan retenidos"
EP 637 • 12:30

Presidenta del Congreso exige a Repsol y al Gobierno asumir responsabilidades por derrame de petróleo

María del Carmen Alva, presidenta del Congreso.
María del Carmen Alva, presidenta del Congreso. | Fuente: Foto: Congreso

María del Carmen Alva consideró que la empresa Repsol y el Gobierno deben asumir sus responsabilidades por lo que consideró como el mayor desastre ecológico que se recuerde en las costas de Lima y Callao.

En el inicio de la sesión plenaria de este viernes, la presidenta del Congreso de la República, María del Carmen Alva, lamentó las trágicas consecuencias del el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.

Alva exigió que la empresa Repsol asuma sus responsabilidades y que el Gobierno asuma, a su vez, la responsabilidad que le corresponde en lo que se ha considerado como el mayor desastre ecológico que se recuerde en las costas de Lima y Callao.

Seguidamente, expuso una reflexión tras haber experimentado "las carencias y dificultades que atraviesa la población", durante la visita que realizó a la región San Martín.

"Todos quienes estuvimos entre el lunes y el jueves de visita en la región San Martín hemos comprobado, una vez más, que la Amazonía está olvidada, y requiere de nuestra atención y nuestro apoyo. Sobre todo, de las instancias del gobierno que deben atender las tangibles necesidades en inversión e infraestructura", sentenció.

Problemática en la región San Martín

Alva narró a la Representación Nacional sobre su experiencia participando en reuniones, visitas a instituciones y audiencias públicas, promovidas por la Comisión de Descentralización, en el contexto de acercar el Congreso a la población y "escuchar directamente la problemática local y regional".

"El miércoles 19 de enero no hubo conectividad digital por más de seis horas, tanto en la ciudad de Tarapoto, como en diversas localidades de la región. Ese problema, en un mundo como el de ahora, significa la paralización de la economía y de muchas actividades: no funcionaban los cajeros y tampoco el pago digital en los establecimientos", alertó.

Un día después, continuó, "las fuertes lluvias produjeron deslizamientos de rocas y lodo en la carretera Chazuta - Tarapoto, que nos sorprendieron durante nuestro desplazamiento y que nos expuso al riesgo de un fatal accidente"”.

"Somos conscientes de que estos problemas los enfrentan día a día los pobladores de la zona. Por eso hago un llamado al ministro de Transportes y Comunicaciones, para que se tomen las medidas correspondientes", agregó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA