El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso citó al presidente del Consejo de Ministros, al ministro de Economía y al presidente de Servir para aclarar el incremento salarial de la presidenta.
La Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por el congresista Juan Burgos (Podemos Perú), ha citado de manera urgente al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; al ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes; y al presidente ejecutivo de Servir, Guillermo Valdivieso, para que expliquen los fundamentos técnicos y legales del aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, cuya remuneración pasó de 15 600 a 35 568 soles. La citación está programada para el viernes 4 de julio a las 10 de la mañana.
El aumento, anunciado el miércoles durante una conferencia de prensa del Consejo de Ministros, fue justificado por el ministro Pérez Reyes con base en una comparación de los salarios en dólares de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo, y los sueldos de ministros y viceministros en el Perú.
“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina”, dijo Pérez Reyes.
En declaraciones a RPP, el congresista Burgos calificó el incremento como “totalmente ilegal e inconstitucional”, y argumentó que no cuenta con sustento técnico y que contraviene la Ley de Presupuesto, que, según aseguró, establece un tope aproximado de 26,000 soles para la remuneración presidencial.
“No hay sustento técnico, sobre todo ante la contradicción del presidente ejecutivo de Servir, el cual menciona que a él no se le ha pedido una información, él no ha dado un soporte técnico para el incremento de esta remuneración”, afirmó el presidente de la Comisión de Fiscalización.
El parlamentario señaló que la intención de llegar a una interpelación cuenta con el respaldo de varios congresistas.
Burgos también cuestionó la falta de transparencia en el proceso, señalando que el Ejecutivo ha invocado reservas de información que, según él, no se justifican.
“Están violando la 27806, la ley de transparencia, que solamente tiene algunos temas relacionados, pues, cuando hay un proceso judicial, cuando hay un proceso que está en riesgo la seguridad de la nación y eso no ocurre en este caso con el sueldo de la presidenta”, declaró.
Burgos no descarta que se llegue a una interpelación
Burgos indicó que la Comisión de Fiscalización espera que los citados presenten los fundamentos técnicos y jurídicos del incremento salarial. De no ser satisfactorias las explicaciones, el parlamentario no descartó, en primer lugar, una interpelación al ministro de Economía.
“Después de la sesión, si no nos complacen las explicaciones que nos dan, tendríamos que pensar en una interpelación”, dijo.
El parlamentario señaló que la intención de llegar a una interpelación cuenta con el respaldo de varios congresistas.
“Hay congresistas que están de acuerdo con ese tema, con algunos miembros del Congreso, no puedo decir sus nombres”, declaró.
Burgos también se refirió al contexto económico del país, donde la remuneración mínima vital no ha aumentado de manera significativa, además de que se afrontan problemas fiscales.
“Económicamente no estamos bien. Creo que hay un gasto fiscal que se ha superado, las reglas fiscales no se están cumpliendo”, señaló
Además, el congresista opinó que el incremento salarial de Boluarte responde a “una actitud totalmente vanidosa, totalmente irresponsable por parte de la presidenta de la República".
"(El incremento de sueldo) sobre todo hace daño al Perú, en un clima que existen ciudadanos que ni siquiera pueden recibir un alimento diario [...] La remuneración mínima vital no ha subido desde hace algún tiempo y sin embargo la presidenta de la República se eleva el sueldo más de 120%", dijo.