Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Juan Burgos no descarta apuntar a una interpelación si ministros no sustentan aumento de sueldo de Dina Boluarte

Juan Burgos no descarta interpelación si ministros no sustentan el aumento de sueldo de Dina Boluarte
Juan Burgos no descarta interpelación si ministros no sustentan el aumento de sueldo de Dina Boluarte | Fuente: Presidencia

El presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso citó al presidente del Consejo de Ministros, al ministro de Economía y al presidente de Servir para aclarar el incremento salarial de la presidenta.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 05:32

La Comisión de Fiscalización del Congreso, presidida por el congresista Juan Burgos (Podemos Perú), ha citado de manera urgente al presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana; al ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes; y al presidente ejecutivo de Servir, Guillermo Valdivieso, para que expliquen los fundamentos técnicos y legales del aumento de sueldo de la presidenta Dina Boluarte, cuya remuneración pasó de 15 600 a 35 568 soles. La citación está programada para el viernes 4 de julio a las 10 de la mañana.

El aumento, anunciado el miércoles durante una conferencia de prensa del Consejo de Ministros, fue justificado por el ministro Pérez Reyes con base en una comparación de los salarios en dólares de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo, y los sueldos de ministros y viceministros en el Perú.

“Se ha establecido una metodología que hace una comparación de los salarios en dólares de los presidentes de la República de 12 países de América Latina”, dijo Pérez Reyes.

En declaraciones a RPP, el congresista Burgos calificó el incremento como “totalmente ilegal e inconstitucional”, y argumentó que no cuenta con sustento técnico y que contraviene la Ley de Presupuesto, que, según aseguró, establece un tope aproximado de 26,000 soles para la remuneración presidencial. 

“No hay sustento técnico, sobre todo ante la contradicción del presidente ejecutivo de Servir, el cual menciona que a él no se le ha pedido una información, él no ha dado un soporte técnico para el incremento de esta remuneración”, afirmó el presidente de la Comisión de Fiscalización

El parlamentario señaló que la intención de llegar a una interpelación cuenta con el respaldo de varios congresistas. 

Burgos también cuestionó la falta de transparencia en el proceso, señalando que el Ejecutivo ha invocado reservas de información que, según él, no se justifican.

“Están violando la 27806, la ley de transparencia, que solamente tiene algunos temas relacionados, pues, cuando hay un proceso judicial, cuando hay un proceso que está en riesgo la seguridad de la nación y eso no ocurre en este caso con el sueldo de la presidenta”, declaró.

Burgos no descarta que se llegue a una interpelación

Burgos indicó que la Comisión de Fiscalización espera que los citados presenten los fundamentos técnicos y jurídicos del incremento salarial. De no ser satisfactorias las explicaciones, el parlamentario no descartó, en primer lugar, una interpelación al ministro de Economía. 

“Después de la sesión, si no nos complacen las explicaciones que nos dan, tendríamos que pensar en una interpelación”, dijo.

El parlamentario señaló que la intención de llegar a una interpelación cuenta con el respaldo de varios congresistas. 

“Hay congresistas que están de acuerdo con ese tema, con algunos miembros del Congreso, no puedo decir sus nombres”, declaró. 

Burgos también se refirió al contexto económico del país, donde la remuneración mínima vital no ha aumentado de manera significativa, además de que se afrontan problemas fiscales.  

“Económicamente no estamos bien. Creo que hay un gasto fiscal que se ha superado, las reglas fiscales no se están cumpliendo”, señaló

Además, el congresista opinó que el incremento salarial de Boluarte responde a “una actitud totalmente vanidosa, totalmente irresponsable por parte de la presidenta de la República". 

"(El incremento de sueldo) sobre todo hace daño al Perú, en un clima que existen ciudadanos que ni siquiera pueden recibir un alimento diario [...] La remuneración mínima vital no ha subido desde hace algún tiempo y sin embargo la presidenta de la República se eleva el sueldo más de 120%", dijo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA