El presidente del Congreso dijo que, en marzo pasado, votó en abstención por la censura de Santiváñez porque "no podemos estar cambiando ministros con tanta frecuencia". Además, anunció que está en agenda "un sinceramiento de los sueldos en el Estado".
José Jerí, presidente del Congreso, indicó ayer, en entrevista exclusiva con RPP, su posición respecto a la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia, tras haber sido censurado por el Parlamento, el pasado mes de marzo, como ministro del Interior, debido a su “incapacidad en el cargo” para revertir los índices de criminalidad desde su sector.
En ese sentido, el titular del Legislativo aseguró que él votó en abstención en aquella ocasión, ya que "no podemos estar cambiando ministros con tanta frecuencia". Además, dijo que se tiene que "apoyar y apostar por la institucionalidad".
"Yo voté en abstención porque era el séptimo o sexto ministro del Interior de la época Boluarte, y no podemos estar cambiando ministros con tanta frecuencia. Hay plazos, hay resultados que hay que exigir, sí, pero tenemos que apoyar y apostar por la institucionalidad", sostuvo.
Respecto a Santiváñez Antúnez, señaló que "tiene que demostrar en la cancha cuál es la responsabilidad de su cartera" y refirió que la Mesa Directiva hará lo que corresponde respecto a la invitación que se ha cursado el presidente del Consejo de Ministros Eduardo Arana para que explique la designación del nuevo ministro de Justicia. Sin embargo, resaltó que no apoyará que las autoridades en funciones "dejen de concentrarse para lo que han sido designados o elegidos".
"[Santiváñez] tiene que demostrar en la cancha cuál es la responsabilidad de su cartera, que es Justicia. En su momento, la censura nos indicó políticamente y también ante la ciudadanía que no estaba haciendo, según la mayoría, quienes votaron a favor, que no estaba haciendo buen trabajo", aseveró.
"En principio lo que tiene y va a hacer la Mesa Directiva es que cualquier iniciativa que presente cualquier congresista en el ánimo del control político que hemos dicho que vamos a cautelar, impulsar, como tiene que ser, es que algún congresista como, entiendo, el congresista Málaga ha planteado una moción de invitación al premier, eso es lo que tengo conocimiento. Y nosotros tendremos que hacer lo que corresponde. No vamos a evitar el debate, pero tampoco vamos a colaborar con que las personas, las autoridades que están en funciones, guste o no guste, dejen de concentrarse para lo que han sido designados o elegidos", agregó.
"Tiene que haber un sinceramiento de los sueldos en el Estado, desde la presidenta de la República"
En otro momento, consultado por la propuesta que se abordó en la Comisión de Constitución respecto a que los próximos senadores y diputados tengan un sueldo equiparable al de un juez supremo titular, es decir, de más de S/40 mil, Jerí Oré dijo que dicha propuesta "va a ser retirada aparentemente", pero que debe llevar "a una reflexión" de que debe darse un "sinceramiento" de los sueldos en el Estado.
"Lo que ahorita hay es un debate de propuestas, dentro de la cual […] había una propuesta de incremento [de salarios] que va a ser retirada aparentemente, pero que nos debe llevar a la reflexión de que tiene que haber un sinceramiento de los sueldos en el Estado, desde la presidenta de la República [...] En términos de cifras [significa] que tiene que haber congruencia en los sueldos del Estado", sostuvo.
Consultado sobre si ese "sinceramiento" implicaría un aumento de sueldos, el titular del Legislativo dijo que "no necesariamente".
"No estamos hablando solamente del Congreso. El Congreso es un punto de un universo de diferentes situaciones. Por ejemplo, yo comentaba de los proyectos especiales que, por más de 20 años, estuvieron con su sueldo estancado, sueldo de hace más de 20 años que recién el Congreso, en conjunción con el Ejecutivo, han hecho un planteamiento. Tiene que haber un ordenamiento de los sueldos en el Estado", enfatizó.
"Vamos a ver si nos da el tiempo ahora, pero lo que se aplique, finalmente, va a ser para el próximo Gobierno, para el próximo Congreso, y ese es un tema pendiente en la agenda", aseguró.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇