Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Comisión de Venecia: "Vincular una reforma constitucional a una moción de confianza es inusual"

Salvador del Solar, entonces titular de la PCM, presentó la cuestión de confianza ante el Congreso.
Salvador del Solar, entonces titular de la PCM, presentó la cuestión de confianza ante el Congreso. | Fuente: Foto: Andina

El órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional publicó hoy una opinión solicitada por Perú en la que recuerda que "todo proceso de reforma constitucional debe preservar el principio de separación de poderes".

La Comisión de Venecia, el órgano consultivo del Consejo de Europa en materia constitucional, publicó hoy una opinión solicitada por Perú en la que recuerda que "todo proceso de reforma constitucional debe preservar el principio de separación de poderes".

La opinión no vinculante fue requerida por el presidente de la Comisión Permanente, Pedro Olaechea -antes de la disolución del Parlamento-, debido a su "preocupación por la cuestión de confianza del Gobierno para forzar el voto a favor de las enmiendas constitucionales propuestas".

El texto de los expertos constitucionales dice que "vincular una reforma constitucional a una moción de confianza es inusual" y añade que, aunque el presidente puede iniciar la reforma con la aprobación del Consejo de Ministros, "el Congreso debe ratificar los cambios".

Para aprobar una serie de enmiendas constitucionales relativas a los poderes judicial y legislativo, el presidente Martín Vizcarra presentó una moción de confianza "con la amenaza de disolver el Congreso". Así, el Parlamento aprobó la reforma, aunque con algunos cambios en su esencia, que en opinión del mandatario distorsionan su objetivo y significan una negativa de confianza.

Vizcarra decretó la disolución del Parlamento hace dos semanas y convocó comicios legislativos. La Comisión de Venecia defiende que "la decisión de disolver el Congreso no estuvo ligada a la aprobación de la reforma constitucional".

Señala que la Constitución peruana "no establece ninguna limitación explícita con respecto a los problemas que puedan estar vinculados a una cuestión de confianza". Recomienda el organismo europeo que un proceso de reforma constitucional debe ser "aplicado de un modo abierto, transparente y democrático".

En este sentido, la opinión aconseja "dar suficiente tiempo para celebrar debates públicos e institucionales que garanticen la legitimidad de la Constitución y su desarrollo a lo largo del tiempo". EFE

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA