Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Subcomisión del Congreso recomienda acusar a Edgar Alarcón por presunto enriquecimiento ilícito

Congreso votó denuncia constitucional contra Edgar Alarcón.
Congreso votó denuncia constitucional contra Edgar Alarcón. | Fuente: Foto: Andina

Con 11 votos a favor, la subcomisión de Acusaciones Constitucionales aprobó el informe final que recomendó acusar al parlamentario de Unión por el Perú por presunto enriquecimiento ilícito al existir "una sospecha reveladora" sobre la denuncia en su contra.

Con 11 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe final sobre la denuncia contra el parlamentario Edgar Alarcón (Unión por el Perú) por presunto enriquecimiento ilícito agravado.

"Hemos analizado los hechos acreditados y las pruebas que soportan nuestras conclusiones. Hemos tratado de ser lo más objetivos posible y hemos llegado (a la conclusión) a que se debe acusar por antejuicio político a Edgar Alarcón por existir una sospecha reveladora", señaló la congresista Felícita Tocto, a cargo del informe final.

Las imputaciones hechas en el informe contra Alarcón por la Fiscalía de la Nación están referidas a un presunto enriquecimiento ilícito de su parte. El documento será derivado a la Comisión Permanente.

En la denuncia contra Alarcón por presunto enriquecimiento ilícito, el Ministerio Público le imputa un aparente desbalance patrimonial de S/ 201 377.24 entre el 9 de junio del 2016 y el 4 de julio del 2017, en el que fue contralor general. El documento indica que este delito prevé una pena privativa de la libertad de entre 10 y 15 años además de una inhabilitación política.

La Fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, también lo denunció por peculado doloso por una serie de supuestos servicios simulados al interior de la Contraloría, también durante el periodo en el que Alarcón dirigió la institución. Por esto, indica que con la denuncia constitucional corresponde "iniciar el procedimiento constitucional de antejuicio político" contra el investigado.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA