El presidente del Parlamento manifestó que la preocupación principal es saber cómo será la respuesta del Estado peruano con la llegada de los compatriotas que sean expulsados del país norteamericano.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, manifestó que este jueves estará el canciller Elmer Schialer participará en una sesión la Comisión de Relaciones Exteriores para intercambiar puntos de vista y ver cómo el Parlamento puede ayudar a los peruanos deportados de Estados Unidos a través de normas. En ese sentido, recordó que ya hay una norma que facilita el retorno de compatriotas.
"Hace unos meses, precisamente, se ha aprobado en el Congreso, por iniciativa de los parlamentarios que representan a los compatriotas en el exterior, una ley que facilita el retorno, obviamente con condiciones distintas, pero que establece algunos beneficios y plazos
para el ingreso de los bienes e inmuebles que puedan retornar, así como tener prioridad en las bolsas de trabajo", manifestó en La Rotativa del Aire Noche de RPP.
Salhuana consideró que la preocupación principal es saber si la capacidad de respuesta que tiene el Estado es suficiente para recibir a los peruanos que vuelvan del país norteamericano en los próximos días. En su opinión, señaló que es necesario más consulados en USA.
"Nosotros tenemos una capacidad limitada de consulados. Los cónsules son los que ven de manera directa la condición migratoria de los peruanos y lo que se ha visto en los últimos meses es la creación de tres nuevos consulados en los Estados Unidos y la necesidad de tener mucho más", añadió.
Inició el regreso
La Cancillería dio a conocer que la madrugada del último sábado hubo 34 peruanos que retornaron a nuestro país desde Estados Unidos. Los connacionales retornaron al país luego de ser “intervenidos por infracciones migratorias” por las autoridades estadounidenses.
Al respecto, el congresista Jorge Zeballos Aponte, de la bancada de Renovación Popular y representante de los peruanos en el exterior, reveló en entrevista para RPP que cerca de 400 mil compatriotas permanecen en el país norteamericano en situación migratoria irregular.
Te recomendamos
Comparte esta noticia