La propuesta del congresista Edward Málaga pretende también reformar el artículo 351 de la Ley Orgánica de Elecciones, el cual se impone una prohibición general de venta de alcohol desde el día anterior hasta el día siguiente de las elecciones (la conocida 'ley seca'). De acuerdo con el congresista, para miles de bodegas, restaurantes y negocios familiares, esta disposición representa una caída directa de ingresos.
El congresista no agrupado Edward Málaga presentó este jueves una iniciativa que plantea reducir el plazo de prohibición de difusión de encuestas previo a las elecciones y eliminar la obligatoriedad de la ley seca.
El proyecto de ley 11275 modificaría los artículos 191 y 351 de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE) y, según su autor, busca "devolverle al elector el derecho a decidir bien informado y a los pequeños comerciantes el derecho a trabajar sin trabas injustificadas".
La propuesta señala que actualmente el artículo 191 de la Ley Orgánica de Elecciones prohíbe publicar encuestas desde una semana antes de las elecciones; sin embargo, esta disposición, por un lado, genera desinformación, filtraciones y circulación clandestina de datos; y por otro, constituye una afectación significativa al derecho constitucional a la libertad de información, expresión y prensa.
"Impide que el ciudadano acceda a información estratégica en una etapa crítica de decisión, limitando su autonomía como votante y desnaturalizando el sentido deliberativo de una campaña electoral democrática", se lee en el texto.
El proyecto propone permitir la difusión hasta 24 horas antes de la votación, pero exigiendo que las encuestas cumplan con estándares técnicos mínimos definidos por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
"La libertad de información y el derecho a votar bien informado deben pesar más que el temor al uso indebido de los datos. Con regulación técnica, es posible garantizar calidad sin censura", dijo el congresista.
Ley seca
La propuesta de Edward Málaga pretende también reformar el artículo 351 de la LOE, que impone una prohibición general de venta de alcohol desde el día anterior hasta el día siguiente de las elecciones (conocida “ley seca”). De acuerdo con el congresista, para miles de bodegas, restaurantes y negocios familiares, la norma seca representa una caída directa de ingresos.
"Esta disposición, aunque orientada originalmente a preservar el orden público durante los comicios, se ha mantenido inalterada a pesar del cambio sustancial en el contexto institucional, social y tecnológico del país", dice el dispositivo.
Málaga propone que esta restricción se aplique solo de forma excepcional, mediante resolución justificada del JNE y con posibilidad de regulación complementaria por los gobiernos locales.
"Dicha resolución debe ser publicada en el diario oficial El Peruano con una anticipación mínima de quince (15) días calendario a la jornada electoral, señalando de manera expresa la justificación, el ámbito territorial y las condiciones específicas de la restricción", detalla el proyecto.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia