Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

JNE advierte hasta 170 organizaciones políticas en las en elecciones regionales y municipales 2026

JNE: Hasta 170 organizaciones políticas podrían competir en las Elecciones Regionales 2026 si completan su registro
JNE: Hasta 170 organizaciones políticas podrían competir en las Elecciones Regionales 2026 si completan su registro | Fuente: Congreso de la republica del Peru | Fotógrafo: Victor Vasquez

Roberto Burneo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), se presentó ante la Comisión de Constitución para opinar sobre el proyecto de ley que propone fechas clave de las elecciones subnacionales 2026. En la sesión también participaron los jefes de la ONPE y el Reniec.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, sostuvo que cerca de 170 organizaciones políticas, entre movimientos regionales y partidos políticos, podrían competir en las Elecciones Regionales y Municipales 2026, si las agrupaciones en proceso de inscripción logran su registro.

Ante la Comisión de Constitución, Burneo Bermejo indicó que, a la fecha, existen 44 partidos políticos y 96 movimientos regionales habilitados para presentar candidatos en los comicios subnacionales. Sin embargo, existen cerca de 30 organizaciones políticas con inscripción en trámite ante el JNE.

"Tenemos 44 partidos políticos inscritos y 96 movimientos regionales inscritos, es decir, que, a la fecha, si fueran las elecciones tendríamos 140 organizaciones políticos que competirían en estos procesos de elecciones. Ahora, tengamos en cuenta que tenemos 27 partidos políticos en vías de inscripción y 3 movimientos regionales en proceso en vías de inscripción. Si llegan a completar [su trámite] podríamos tener alrededor de 170 organizaciones políticas, lo cual es un gran reto para el Sistema Electoral, para todos, para los que van a competir, para el ciudadano que va a tener que elegir entre estas organizaciones políticas", indicó.

El titular de JNE también indicó que, en los próximos comicios subnacionales, se elegirán autoridades para ocupar 13,032 cargos a nivel nacional, entre gobernadores regionales, alcaldes distritales y provinciales, así como regidores y consejeros.

Preciso que en las Elecciones Regionales y Municipales 2022 solo no se llegaron a elegir el 100% de los cargos, sino solo a 12,958 autoridades, debido a los procesos electorales en determinadas localidades fueron anuladas. Este escenario llevó a la realización de elecciones municipales complementarias, como es el caso del proceso que se desarrollará este año en dos distritos de Cajamarca: Pion y Ninabamba, donde los ciudadanos repetirán los comicios por cuarta vez.

En ese sentido, la autoridad electoral destacó la necesidad de que el Parlamento agende el debate del proyecto de ley N° 10325/2024-JNE, que propone cambios en la ley electoral "para regular de manera más clara y precisa las causales de nulidad de las elecciones municipales".

Te recomendamos

Entes electorales en contra de cambiar el cronograma para las ERM2026

Durante su exposición, el presidente del JNE, Roberto Burneo, se pronunció en contra de modificar las fechas clave establecidas para el desarrollo de las Elecciones Regionales y Municipales 2026. Destacó, por ejemplo, la importancia de mantener el 7 de enero de 2026 como fecha de convocatoria a los comicios, y el 4 de octubre del mismo año para la realización de la primera vuelta a nivel nacional.

Precisó que, dado que en el 2026 también se realizarán las elecciones generales, se debe tener presente que exista la posibilidad que candidatos al Congreso bicameral también compitan por un cargo en los comicios subnacionales "porque la norma lo permite".

"La sexta disposición final de la LOE [Ley de Orgánica de Elecciones] indica que cuando confluyen dos procesos electorales en el mismo año se puede postular paralelamente a ambos procesos. [...] Por la complejidad de lo mismo no es recomendable mover la fecha de elecciones de primera vuelta en municipales y regionales, porque al mes siguiente tenemos la segunda vuelta, de darse el caso. Y solo tenemos un mes para definir los resultados finales de más de 13 mil cargos en donde compiten 140 organizaciones políticas. Va a ser bien complejo tomar decisiones por la gran cantidad de información, gran cantidad de competidores, estamos hablando de más de medio millón de competidores en sí", detalló.

Por su parte, el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, sostuvo que a la entidad le preocupa que el predictamen del proyecto de ley N° 10708/2024-CR proponga que la fecha límite para comunicar la modalidad de elecciones primarias sea fijada 70 días antes de dichos comicios.

"En ese sentido, recomendamos que las fechas no se muevan, porque ya estamos con tiempos muy ajustados, salvo que se quiera mover la fecha de asunción del cargo, que tampoco es lo más recomendable, porque sí tendría un impacto mayor al que ya se tiene con dos procesos muy complejos", resaltó.

Corvetto recalcó que determinar el diseño del material para los comicios subnacionales "es absolutamente complejo", al tener en cuenta que se utiliza folios diferentes para la elección municipal y otros para la elección regional.

Una postura similar sostuvo la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, al indicar la necesidad de ampliar de 70 a 90 días el plazo para realizar la depuración de los padrones de las organizaciones políticas para las elecciones primarias.

“Nosotros quisiéramos que se nos dé un plazo de 90 días como se hacen en las Elecciones Generales 2026, quisiéramos que los plazos sean los mismos, para tener elecciones armonizadas en sus plazos”.

Piero Corvetto, jefe de la ONPE ante la Comisión de Constitución.
Piero Corvetto, jefe de la ONPE ante la Comisión de Constitución. | Fuente: Congreso de la republica del Peru | Fotógrafo: Victor Vasquez
El poder en tus manos

EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?

Supervisar la neutralidad, fiscalizar la publicidad estatal e inscribir listas de candidatos. Los jurados electorales especiales cumplirán un rol importante en las elecciones 2026. ¿Cómo se preparan para este proceso? Los detalles en este informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA