Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

El 70 % de peruanos cree que el Congreso es el principal responsable de la crisis política, según encuesta de Ipsos

La encuesta se realizó del 18 de enero al 5 de febrero del 2024.
La encuesta se realizó del 18 de enero al 5 de febrero del 2024. | Fuente: Andina

Según la encuesta de Ipsos, más del 80 % de peruanos percibe que la crisis política sí le perjudica en su vida cotidiana, sobre todo en la economía familiar.

Un gran porcentaje de peruanos cree que los tres poderes del Estado – especialmente el Congreso de la República – son los principales responsables de la crisis política que atraviesa el país, según una encuesta de Idea Internacional, elaborada por Ipsos Perú.

En el estudio, el 70 % de la población culpó al Congreso, mientras que un 63% responsabilizó al Gobierno de Dina Boluarte y un 27 % al Poder Judicial.

A los tres poderes del Estado les siguen la Fiscalía de la Nación (16 %), los líderes políticos (12 %), los funcionarios de alto nivel en el Ejecutivo (11%), los empresarios (10%) y el Tribunal Constitucional (9 %).

Así como las economías ilegales (9 %), la ciudadanía (8 %), los gobiernos regionales y municipales (6 %) y los medios de comunicación (5 %).

El 46 % de los peruanos consideró también que la crisis política en el Perú genera más pobreza y desigualdad, además de facilitar la corrupción (43 %) y generar mayor inseguridad ciudadana (30 %).

Más del 80 % cree que la crisis económica le perjudica en su vida cotidiana

En otro punto de la encuesta, un 86 % de la población dijo que la crisis política sí le perjudica en su vida cotidiana, especialmente en la economía familiar (62 %). Apenas un 13 % negó verse afectado por la situación.

El aumento de la sensación de inseguridad (32 %) y la dificultad para acceder a los servicios públicos (27 %) también fueron mencionados por aquellos que dijeron verse afectados por la crisis política.

Finalmente, el 80 % de peruanos consideró poco y nada probable que la crisis política pueda solucionarse en los próximos 12 meses.

Ficha técnica

  • Universo: personas de 18 a más años en 17 regiones del país que viven en el ámbito urbano y rural.
  • Muestra: 6 507 entrevistados sobre una muestra de 510 personas con autoidentificación étnica no blanca ni mestiza.
  • Fecha: del 18 de enero al 5 de febrero del 2024.
  • Técnica: encuestas cara a cara en hogares, con tablets.

Te recomendamos

Sergio Espinoza

Sergio Espinoza Periodista

Bachiller en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Especializado en la cobertura de notas policiales, internacionales y políticas. Más de cuatro años de experiencia en medios digitales.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA