Buscar

El 70 % de peruanos cree que el Congreso es el principal responsable de la crisis política, según encuesta de Ipsos

La encuesta se realizó del 18 de enero al 5 de febrero del 2024.
La encuesta se realizó del 18 de enero al 5 de febrero del 2024. | Fuente: Andina

Según la encuesta de Ipsos, más del 80 % de peruanos percibe que la crisis política sí le perjudica en su vida cotidiana, sobre todo en la economía familiar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Un gran porcentaje de peruanos cree que los tres poderes del Estado – especialmente el Congreso de la República – son los principales responsables de la crisis política que atraviesa el país, según una encuesta de Idea Internacional, elaborada por Ipsos Perú.

En el estudio, el 70 % de la población culpó al Congreso, mientras que un 63% responsabilizó al Gobierno de Dina Boluarte y un 27 % al Poder Judicial.

A los tres poderes del Estado les siguen la Fiscalía de la Nación (16 %), los líderes políticos (12 %), los funcionarios de alto nivel en el Ejecutivo (11%), los empresarios (10%) y el Tribunal Constitucional (9 %).

Así como las economías ilegales (9 %), la ciudadanía (8 %), los gobiernos regionales y municipales (6 %) y los medios de comunicación (5 %).

El 46 % de los peruanos consideró también que la crisis política en el Perú genera más pobreza y desigualdad, además de facilitar la corrupción (43 %) y generar mayor inseguridad ciudadana (30 %).

Más del 80 % cree que la crisis económica le perjudica en su vida cotidiana

En otro punto de la encuesta, un 86 % de la población dijo que la crisis política sí le perjudica en su vida cotidiana, especialmente en la economía familiar (62 %). Apenas un 13 % negó verse afectado por la situación.

El aumento de la sensación de inseguridad (32 %) y la dificultad para acceder a los servicios públicos (27 %) también fueron mencionados por aquellos que dijeron verse afectados por la crisis política.

Finalmente, el 80 % de peruanos consideró poco y nada probable que la crisis política pueda solucionarse en los próximos 12 meses.

Ficha técnica

  • Universo: personas de 18 a más años en 17 regiones del país que viven en el ámbito urbano y rural.
  • Muestra: 6 507 entrevistados sobre una muestra de 510 personas con autoidentificación étnica no blanca ni mestiza.
  • Fecha: del 18 de enero al 5 de febrero del 2024.
  • Técnica: encuestas cara a cara en hogares, con tablets.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA