Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Qué sucede si te divorcias poco después de obtener la Green Card por matrimonio?
EP 40 • 02:09
Informes RPP
Tía María podría comenzar el 2025, ¿cómo impactará en la economía de Arequipa?
EP 1139 • 03:22
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47

El cambio de Constitución en el Congreso: ¿Qué bancadas han presentado más propuestas de reforma constitucional?

Más de un centenar de propuestas para modificar, reformar o cambiar la Constitución se han presentado en el Congreso.
Más de un centenar de propuestas para modificar, reformar o cambiar la Constitución se han presentado en el Congreso. | Fuente: Andina

El dictamen que limita el referéndum que se discute en el Congreso ha reavivado el enfrentamiento con el Ejecutivo. En ese contexto, revisamos qué partidos políticos han impulsado más Proyectos de Ley que buscan realizar modificaciones o reformar la Constitución.

Durante la campaña electoral, Perú Libre reforzó su propuesta del cambio de Constitución. Sin embargo, al llegar al gobierno, el partido del presidente Pedro Castillo encontró en el Congreso una clara oposición en este tema.

En los primeros meses del nuevo gobierno, esta propuesta dividió las bancadas entre aquellas que buscan efectivamente un cambio de Constitución y aquellas que quieren evitarlo, para lo cual, paradójicamente, tienen a su vez que hacer modificaciones o precisiones a través de Proyectos de Ley sobre el tema.

En los primeros seis meses del nuevo gobierno, se han presentado a la Comisión de Constitución del Congreso (presidida por Fuerza Popular) alrededor de un centenar de Proyectos de Ley que buscan realizar cambios, precisiones, explicaciones y reformas a la Carta Magna.

Perú Libre es el partido que más ha buscado realizar reformas, con 12 propuestas. Entre ellas se incluyen dos proyectos que directamente aluden al cambio de Constitución: uno "para convocar a referéndum y cambiar la Constitución de 1993" y otro para "modificar el artículo 206 de la Constitución Política del Perú, con el objeto de incorporar la figura de la Asamblea Constituyente, la cual es encargada de realizar una nueva Constitución".

Si consideramos también a Juntos por el Perú, un partido próximo a su ideología política, la cantidad de propuestas sube a 16. No obstante, casi todas se han quedado estancadas, y no han logrado convertirse en leyes.

"Ellos [los congresistas de Perú Libre] tienen un alto interés por legislar en materia constitucional pero, si ven las leyes que se han aprobado en esta materia, solamente una ha sido presentada por Perú Libre. Entonces no han tenido la capacidad de transformar sus iniciativas en leyes. Como Fuerza Popular controla la Comisión de Constitución, Perú Libre no ha tenido mucho espacio para promover su agenda", comenta la analista política Macarena Costa.

El Congreso se divide entre quienes buscan cambiar y los que defienden la Constitución de 1993.
El Congreso se divide entre quienes buscan cambiar y los que defienden la Constitución de 1993. | Fuente: Andina

Después del partido oficialista, la bancada que más proyectos ha presentado para modificar la Constitución es Acción Popular, con ocho propuestas. La única que tiene que ver con el lío entre Congreso y Ejecutivo es aquella que busca la "interpretación del uso de la cuestión de confianza regulada en la Constitución Política del Perú". Del resto, la mayoría busca modificaciones constitucionales para temas como elección de autoridades, distribución de canon, accesos a servicios, entre otros.

Los siguientes lugares en la tabla lo integra un bloque conformado por Avanza País (con seis propuestas), Alianza Para el Progreso (con cinco) y Fuerza Popular (con cuatro). Al igual que Acción Popular, en las propuestas se encuentran coincidencias en temas como la regulación de la cuestión de confianza, además de otros que claramente nacen del enfrentamiento entre poderes, como un Proyecto de Ley para "desarrollar el artículo 117 de la Constitución y permitir la investigación del Presidente de la República"; y modificar otros artículos referidos a estos mecanismos constitucionales. 

Si agrupamos estas organizaciones políticas afines, en total reunen 23 propuestas de cambio o reforma de la Constitución.

Concentrados en la Constitución

El terreno constitucional es uno de los que más ha ocupado a legisladores de todas las tendencias; y que ha provocado dimes y diretes entre el Congreso y el Ejecutivo. El dictamen para limitar el referéndum, por ejemplo, ha sido criticado por algunos constitucionalistas por considerarlo "reiterativo".

"Respetuosamente quiero decir que esta Ley, el tiempo que se han tomado en discutirla, en insistir en ella, es una pérdida de tiempo. Porque esta Ley no solo reitera lo que dice la Constitución, sino que reitera lo que ya dice la propia Ley. Hay que ocupar el tiempo en cosas más útiles para el país, esa es la saludable conclusión a la que estamos llegando", dijo a RPP Noticias el abogado constitucionalista Omar Cairo.

Por su parte, la abogada especialista en gestión pública, Teresa Santillán, que los parlamentarios insistan en la Ley que limita el referéndum tendría otras intenciones. "Habría que preguntarse si era pertinente una norma o Proyecto de Ley que pretenda actualizar o precisar algo que realmente ya está en la Constitución. Esta intención de señalar que únicamente el Congreso tiene que aprobar la modificación total o parcial de la Constitución... es algo que ya está ahí. En realidad lo que ha estado haciendo [el Congreso] es provocar al Ejecutivo", dijo Santillán a RPP Noticias.

En esta primera legislatura del nuevo Congreso han abundado los Proyectos de Ley que reaccionan ante propuestas de cambio de Constitución, producto del enfrentamiento entre el Ejecutivo y Legislativo. Mientras tanto, las propuestas para resolver problemas estructurales del país salen a cuentagotas. Un signo de que las prioridades deben cambiar para el gobierno y los congresistas.

Editor de RPP Data y coordinador de la cobertura El Poder en tus Manos. Formado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, con maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia (USMP) y diplomado en Corrección de Textos (U. de Piura). Trabajé en el diario El Comercio y antes en la Unidad de Prensa del Indecopi. Especialista en temas de periodismo de datos, democracia, cultura, y más.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA