En Ampliación de Noticias, el congresista fujimorista rechazó que la ley se haya aprobado "entre gallos y medianoche".
El congresista Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), presidente de la Comisión de Constitución, aseguró que la ley de amnistía a militares y policías fue debatida “ampliamente” antes de ser votada, en respuesta a las críticas en contra de su aprobación -en la víspera- por parte de la Comisión Permanente.
“El debate entre todas las bancadas en el Pleno se dio ya en la primera votación. O sea, no es que esta ley se haya aprobado entre gallos y medianoche. Esta ley ha sido debatida ampliamente con todas las bancadas en el Pleno del Congreso; y ahí se votó y fue aprobada. Lo que ha habido ahora es simplemente una ratificación de la votación anterior en la Comisión Permanente”, comentó en Ampliación de Noticias.
“Considero que es importante que se haya hecho, porque es un asunto urgente. Atañe a militares, policías y miembros del Comité de Autodefensa que tienen 75, 80, 85, 90 años; gente que sigue siendo procesada o que está presa de manera injusta, en mi opinión, y que requieren celeridad para terminar esta persecución implacable”, añadió.
Como se recuerda, la Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen del Proyecto de Ley 7549/2023-C que concede amnistía a miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 y 2000.
Con 16 votos a favor, 11 en contra y ninguna abstención, el grupo de trabajo ratificó la medida que otorga amnistía a todos los miembros de las instituciones previamente mencionadas.
Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇
¿Podría la Corte Interamericana de Derechos Humanos declarar sin valor jurídico la ley de amnistía?
Al ser consultado por la posibilidad de que la Corte Interamericana de Derechos Humanos declare sin valor jurídico la aprobada ley de amnistía, el legislador fujimorista indicó que este ente supranacional “pueden hacer lo que les da la gana”.
“Eso no tiene ninguna importancia para el Perú, creo yo. Y si eso ocurriera, habría que hacer lo que hacía el presidente Belaunde con ese tipo de informes: echarlos al tacho de basura. Creo que la única institución que está autorizada para decir que una ley es inconstitucional es el Tribunal Constitucional. Es la única instancia que debemos reconocer los peruanos”, sostuvo.
“Hay que recordar, además, que hubo otras dos leyes de amnistía dadas en el año 2001 para precisamente militares que habían estado en contra del Gobierno de Alberto Fujimori. Hubo una amnistía, una ley aprobada en el 2001 y nadie se quejó de esa ley de amnistía y nadie la declaró inconstitucional ni mucho menos. Hubo otra ley de amnistía para comuneros e, igual, nadie la declaró. O sea, el Congreso, según la Constitución, tiene la potestad de dar leyes de amnistía, como estas últimas dos que te acabo de citar. Y ahí no pasó nada”, sentenció.
En ese sentido, el fujimorista dijo esperar que el Ejecutivo promulgue “pronto” la ley aprobada en la víspera por la Comisión Permanente. “Esa ley debería ser de cumplimiento inmediato y acatada”, sentenció.