Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Héctor Becerril: “La moción de censura contra Saavedra sigue firme"

Héctor Becerril
Héctor Becerril | Fuente: Congreso

El congresista de Fuerza Popular reiteró que su bancada esta convencida de que el ministro de Educación tiene responsabilidad política en actos de corrupción.

La bancada Fuerza Popular (FP) no retrocederá en su intención de censurar al ministro de Educación, Jaime Saavedra, porque esa decisión está totalmente justificada, dijo este domingo el congresista Héctor Becerril.

“La moción de censura contra Saavedra sigue firme, está totalmente justificada, no retrocederemos en esta iniciativa, no hay marcha atrás”, comentó.

Actos de corrupción. Afirmó que que su bancada está convencida de que Saavedra tiene responsabilidad política en los presuntos actos de corrupción denunciados en el Ministerio de Educación. “Nosotros estamos enfrentando la corrupción”, afirmó. 

Para el legislador, la agrupación de FP está actuando en forma responsable frente a ese tema porque "el ministro Saavedra no ha sabido deslindar con los casos de corrupción en su sector”.

Censura y cuestión de confianza. La bancada Fuerza Popular presentó el último viernes la moción de censura contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, por irregularidades en la compra de laptops y la demora en la organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019. Tras conocer la decisión del fujimorismo, el presidente Kuczynski confirmó que el Ejecutivo está evaluando solicitar la cuestión de confianza. “Estamos evaluando el tema del pedido de confianza, porque hay temas bien complicados ahí constitucionalmente. Pero lo estamos evaluando. Yo creo que sí se puede (solicitar), pero hay que ver cómo nos organizaríamos”.

El camino de la censura. La moción de censura se debate y vota entre el cuarto y el décimo día natural después de su presentación. Debería ser puesto al voto hasta el lunes 19 de diciembre, día en que concluye la presente legislatura ampliada.

Para su aprobación se requiere del voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso, compuesto por 130 parlamentarios, esto es 65 parlamentarios.

Si la renuncia se aprueba, el ministro censurado debe renunciar. El Presidente de la República acepta la dimisión dentro de las 72 horas siguientes. (Con información de Andina)

La presidenta del Congreso saludando a Jaime Saavedra el día de la interpelación. Horas después la fujimorista celebraría junto a su bancada en un grupo de Telegram la inminente censura del ministro.
La presidenta del Congreso saludando a Jaime Saavedra el día de la interpelación. Horas después la fujimorista celebraría junto a su bancada en un grupo de Telegram la inminente censura del ministro. | Fuente: Congreso

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA