Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Gino Costa: Gobierno de Francisco Sagasti deberá mantener alianzas con bancadas que lo apoyaron en votación

El legislador consideró importante que el Gobierno de Francisco Sagasti mantenga el apoyo obtenido del Congreso.
El legislador consideró importante que el Gobierno de Francisco Sagasti mantenga el apoyo obtenido del Congreso. | Fuente: Andina

El parlamentario señaló que Francisco Sagasti deberá preservar el consenso logrado con bancadas, como el Frepap y Alianza para el Progreso. Agregó que las agrupaciones parlamentarias de Unión por el Perú y Podemos Perú solo buscan confrontación.  

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista del Partido Morado, Gino Costa, aseguró la noche del lunes que uno de los principales retos del Gobierno que asumirá Francisco Sagasti, por sucesión constitucional, es el de mantener la alianza en el Parlamento con las bancadas que apoyaron que presida la Mesa Directiva.

En declaraciones a la Rotativa del Aire de RPP Noticias, Costa indicó que cuando Sagasti asuma la Presidencia de la República deberá preservar el consenso que se logró con bancadas como el Frepap y Alianza para el Progreso y evitar que las agrupaciones parlamentarias de Unión por el Perú (UPP) o Podemos Perú logren “jalarlos”.

“Lo que habría que hacer es mantener la alianza que existe y evitar que esos grupos (UPP, Podemos) logren jalar, por ejemplo a fuerzas como el Frepap y Alianza para el Progreso, que es lo que ha ocurrido con mucha frecuencia en estos ocho meses. Entonces, el gran desafío es establecer una agenda parlamentaria y permitir un diálogo, una negociación permanente que venimos reclamando nosotros”, manifestó.

Cuestionamiento a UPP y Podemos

Según explicó, las bancadas de UPP y Podemos Perú solo buscan confrontación y así lo demostraron durante las negociaciones para definir la lista para la Mesa Directiva. Agregó que estas agrupaciones tenían planeado presentar una lista con sus legisladores, pero esta colapsó.

“Felizmente, la elección ha sido por lista única, pero porque colapsó la lista alternativa promovida por Podemos Perú y los señores Luna y el señor Alarcón secundados por el señor Pepe Vega, de UPP, y entonces ese núcleo no es sano y constructivo en relación con la política parlamentaria”, dijo.

Elección de Mesa Directiva

Con 97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones, el pleno del Congreso eligió a su nueva Mesa Directiva, la cual es presidida por Francisco Sagasti. Le acompañan en la primera vicepresidencia Mirtha Vásquez, mientras que Luis Roel y Matilde Fernández, ocupan la segunda y tercera vicepresidencia.

Francisco Sagasti ahora asumirá la Presidencia de la República, luego de que Manuel Merino renunciara a la encargatura de ese cargo el último domingo, tras las masivas protestas que se registraron en todo el país durante la última semana, que dejaron como saldo las muertes de Jack Pintado e Inti Sotelo, además de un centenar de heridos, por la represión policial.

00:00 · 05:57

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA