Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Hacia un Congreso bicameral, por Fernando Carvallo [COLUMNA]

Hemiccilo del Congreso.
Hemiccilo del Congreso. | Fuente: Congreso

Lo más importante es insistir en que ninguna reforma cumplirá sus objetivos si no mejoran tres aspectos: el compromiso de los ciudadanos, la formación polìtica de los candidatos y la exigencia ética a quienes ejercen un mandato electivo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player.

La Comisión de Constitución aprobó ayer un dictamen que propone el restablecimiento de una Cámara Alta o Senado, que formaría parte junto a la Cámara de Diputados del futuro Congreso bicameral de la República. El dictamen supone modificar 50 artículos de la actual Constitución y crear dos nuevos. La aprobación se obtuvo con 13 votos de seis bancadas: Fuerza Popular, Acción Popular, APP, Avanza País, Renovación Popular y Somos Perú. La futura Cámara de Diputados tendría el mismo número de miembros que el actual Congreso unicameral, mientras que el Senado estaría integrado por 60 miembros. El texto define las funciones del futuro Senado, que elegiría al Contralor general y otros altos funcionarios. Establece también que el presidente solo tendrá la capacidad de disolver la Cámara de diputados, en el caso de que ésta haya negado la confianza a tres gabinetes. El dictamen se acerca a los términos de la Constitución elaborada por la Asamblea Constituyente de 1978-79, la misma que fue suspendida por el auto-golpe de 1992 y reemplazada por la constitución de 1993, vigente actualmente. Sin duda el debate en el pleno enriquecerá el dictamen y en el mejor de los casos acogerá iniciativas dirigidas a perfeccionar algunos aspectos: el alcance de las circunscripciones, el numero de representantes, las relaciones entre las Cámaras, el proceso de elaboración de leyes y el papel del Senado para evitar el eventual abuso de las mayorías. Pero lo más importante es insistir en que ninguna reforma cumplirá sus objetivos si no mejoran tres aspectos: el compromiso de los ciudadanos con la política, la formación que los partidos ofrecen a sus candidatos y la exigencia ética a quienes ejercen un mandato electivo. Mientras subsista la impunidad ante la corrupción, ningún Congreso podrá contribuir con el desarrollo y la paz social.

Las cosas como son

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA