Además, el exoficial mayor del Congreso consideró que las bancadas parlamentarias que apoyaban al gobierno deberían "irse distanciando" de cara a las elecciones generales de 2026.
El exoficial mayor del Congreso José Cevasco consideró que la mandataria Dina Boluarte debería nombrar un nuevo gabinete ministerial antes de viajar a Vaticano para participar en la misa del inicio de pontificado del papa León XIV, que se llevará a cabo el domingo, 18 de mayo, en la Santa Sede.
"El Congreso retomará su agenda a la espera de que sea nombrado nuevamente el Consejo de Ministros por parte de la presidenta. Y ese nombramiento debería suceder, en mi opinión, hasta antes que ella pueda viajar, en caso del Congreso le otorgue permiso a la ciudad de Roma", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.
"En teoría, podría (viajar a Roma antes de nombrar a un gabinete), pero políticamente y, dada la estabilidad que el país necesita, la señora presidenta precisa que nombre a un nuevo gabinete, porque en su ausencia, el Ejecutivo tiene que seguir funcionando. Mal haría ella en querer viajar sin haber nombrado antes al presidente del Consejo de Ministros y a los respectivos ,inistros de Estado, donde empezaría ya la cuenta para la confianza que el Congreso tiene que otorgarle al nuevo gabinete", agregó.
Te recomendamos
"Las bancadas en el Congreso que le daban cierto apoyo al gobierno tienen que irse distanciando"
En otro momento, Cevasco consideró que, debido a que se acercan las elecciones generales de 2026, las bancadas parlamentarias deberían ir tomando distancia del gobierno de cara a una posible campaña electoral.
"Estamos entrando en época electoral, y esto es importante tomarlo en cuenta, porque ya las bancadas en el Congreso que le daban cierto apoyo al gobierno tienen que irse distanciando. Y esta ha sido una muy buena oportunidad, la crisis que atravesó el expremier Adrianzén, para que las bancadas políticas ya vayan demostrando su oposición ante el gobierno", aseveró.
"El nuevo presidente del Congreso debería ser alguien que no vaya a la reelección. En segundo lugar, viene el tema del deseo de incrementar el gasto público para la campaña electoral y que, desde el gobierno, también se destinen recursos hacia los órganos políticos como municipalidades, gobiernos regionales de partidos que están también inmersos en la campaña electoral", culminó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia