Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

La comisión de Constitución aprobó el proyecto de ley contra el transfuguismo

Ley contra el transfuguismo. | Fuente: RPP Noticias

Miguel Torres, presidente de esa comisión, dijo que la congresista Yeni Vilcatoma no tendría por qué verse afectada con esta norma si se adhiere a un grupo antes que la ley sea aprobada por el Pleno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comisión de Constitución del Congreso aprobó modificar el Reglamento de este poder del Estado a fin de establecer restricciones para el ejercicio de la labor parlamentaria de aquellos legisladores que renuncien, sean separados o expulsados de sus bancadas (ley contra el transfuguismo).

No podran adherirse a otro partido. Las modificaciones a los artículos 22 y 37 del referido cuerpo normativo establecen que los congresistas renunciantes o expulsados no podrán formar un nuevo grupo parlamentario, ni adherirse a otro. Solo podrán hacerlo en el caso de que las alianzas políticas que sus partidos formaron para llegar al Congreso se disuelvan. Si esa fuera la coyuntura, estos legisladores sí podrán formar un nuevo grupo parlamentario.

Texto sustitutorio. Dichas disposiciones fueron incluidas en el texto sustitutorio elaborado por la presidencia de la comisión, encabezada por el fujimorista Miguel Torres. El texto sustitutorio fue aprobado este mediodía, con doce votos a favor, cinco en contra y la única abstención del legislador Vicente Zeballos (PPK). El dictamen también establece, vía otra modificación en el Reglamento del Congreso, que cuando una bancada se queda sin el número mínimo de cinco parlamentarios, este pasa a denominarse “grupo parlamentario especial”. Los colectivos que tengan dicha denominación, solo podrán presentar proyectos de ley, se indica.

Yeni Vilcatoma. Durante el debate, Yeni Vilcatoma, legisladora que acaba de renunciar a la bancada de Fuerza Popular, pidió la consulta a expertos jurídicos respecto a las restricciones propuestas. Sin embargo, su cuestión previa planteada en tal sentido, fue desestimada. Por su parte, Yohni Lescano (AP) lamentó que se haya quitado del texto la definición de "transfuguismo", y planteó a su vez un texto sustitutorio, el cual fue desestimado.

Yeni Vilcatoma renunció a Fuerza Popular el viernes pasado luego de conflictos con sus compañeros de bancada. La exprocuradora dijo al diario Correo cómo fueron sus últimas horas como parte del fujimorismo, que aún tiene un proceso disciplanario en su contra.
Yeni Vilcatoma renunció a Fuerza Popular el viernes pasado luego de conflictos con sus compañeros de bancada. La exprocuradora dijo al diario Correo cómo fueron sus últimas horas como parte del fujimorismo, que aún tiene un proceso disciplanario en su contra. | Fuente: Andina
Miguel Torres, presidente de la comisión de Constitución. | Fuente: Miguel Torres

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA