Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Letona: "Al Perú le ha quedado claro que el presidente no distingue entre el bien y el mal"

El mandatario aseguró que no gestionó negocios con Odebrecht. | Fuente: RPP Noticias

En Ampliación de Noticias, Letona y Mulder señalaron que el mandatario no convenció con sus explicaciones. Montenegro y Lombardi indicaron que el Pleno debe escuchar al mandatario.

Un panel de congresistas analizó las respuestas del presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) por sus presuntos vínculos con Odebrecht a través de su empresa Westfield Capital. El mandatario afronta un proceso de vacancia presidencial y su futuro en Palacio de Gobierno se debatirá el próximo jueves en el Congreso.  

Úrsula Letona de Fuerza Popular, Mauricio Mulder del Apra, Gloria Montenegro de Alianza para el Progreso y Guido Lombardi de Peruanos por el Kambio estuvieron en Ampliación de Noticias. Letona y Mulder se mostraron a favor de la vacancia porque no encontraron satisfactorias las aclaraciones de PPK. Montenegro y Lombardi señalaron que el Pleno debe escuchar al mandatario.

Úrsula Letona, congresista de Fuerza Popular

“El presidente ayer ha confesado dos temas que son lamentables. El primero que tiene que ver la certeza de que su empresa unipersonal contrató con la empresa corrupta Odebrecht. El segundo tema tiene que ver con los beneficios indebidamente obtenidos por parte del presidente, como él mismo ha confesado, vía dividendos de ingresos provenientes de esos contratos que tendrían un halo de ilicitud. Ayer al Perú le ha quedado claro que el presidente no distingue entre el bien o el mal, no distingue entre lo legal y lo ético, entre lo público y privado. Al Congreso nos toca analizar la incapacidad moral del presidente al haberle mentido al país y al haber confesado ayer que efectivamente obtuvo beneficios indebidos”.

Guido Lombardi, congresista de Peruanos por el Kambio 

“Confío en la probidad del presidente. No veo dónde está la mentira al país. ¿El desconocimiento de los contratos con Westfield con H2Olmos es casi un requisito indispensable? Esa muralla que separa al administrador de una corporación financiera de su propietario es lo que evita la negociación incompatible o la influencia indebida”.

Gloria Montenegro, congresista de Alianza para el Progreso


"A mí me encantaría escuchar a Sepúlveda, ver los estados financieros. Me encantaría ver por qué Sepúlveda no utiliza su empresa (…) Ese acercamiento (con la bancada oficialista) tiene que ser para equilibrar la balanza como siempre lo hemos hecho en APP, tratar de poner la cordura. Desde que inició el Gobierno, tenemos más de cinco ministros interpelados, uno censurado, ministros renunciantes. Citas todos los días a comisiones por horas haciendo perder el tiempo desgastando a los ministros. Acá tengo 27 casos de obstrucción que le han hecho daño al país por eso defiendo la estabilidad democrática. Sacar a un presidente nos hace quedar tan mal en el ámbito nacional e internacional pues tomemos nuestro tiempo analicemos documentos, las trasferencias". 

Mauricio Mulder, congresista del Apra

“Este es un proceso de carácter político. Esta no es una sala penal, aquí no se va a meter preso a nadie. El Congreso tiene la prerrogativa de sacar de cargos a funcionarios públicos. Hace poco hemos sacado al contralor. Él dio su versión y se tomó una decisión. El proceso especialísimo con el cual el Congreso puede sacar del cargo a los miembros del Consejos Nacional de la Magistratura, al contralor es un proceso constitucional y político. En nuestro caso, el proceso de convicción nos lleva a determinar que la vacancia sí es una necesidad. Lo que nosotros hemos establecido en la decisión plenaria es de cumplimiento de todos los militantes. También se deja una salvedad. No podemos tomar la decisión a priori, sin escuchar”.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA