Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Qué consecuencias tiene que se declare inconstitucional parte de la 'Ley Antitránsfuga'?

Aníbal Quiroga, abogado del Congreso, explicó en RPP Noticias sobre qué implica que se declare inconstitucional parte de 'Ley Antitránsfuga' | Fuente: RPP Noticias

Según dio a conocer el congresista Gilbert Violeta, el Tribunal Constitucional declaró fundada en parte la demanda contra esta ley que presentó un grupo de congresistas.

El congresista Gilbert Violeta filtró este viernes parte de la supuesta sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre la demanda que presentaron 41 legisladores contra la llamada ‘Ley Antitránsfuga’. La resolución, que declara fundada en parte la demanda y tendrá que publicarse de forma completa en el diario El Peruano para ser oficial, permitiría que los parlamentarios que salgan de una bancada puedan formar otra.

Ambas partes expusieron sus argumentos ante el TC: los representantes del Congreso y de los demandantes. Para ellos, el objetivo de la ley, aprobada por la mayoría fujimorista, no era impedir que haya congresistas ‘tránsfugas’, sino que se buscaba normar las relaciones internas de las bancadas y se les quitaba derechos a los legisladores que se separan de sus grupos parlamentarios originales

Nuevas bancadas. Tras criticar la filtración y aclarar que hasta que no sea publicada no es oficial, el abogado del Congreso, Aníbal Quiroga, explicó las implicancias. “La parte más importante, según se ha publicado, sería que las personas que renuncien pueden formar una nueva agrupación. Los grupos de izquierda que se han dividido en dos, el grupo disidente podría ser ahora una bancada por sí mismo”, dijo en Ampliación de Noticias. También podrían unirse a una bancad quienes actualmente no la tienen: Patricia Donayre, Yeni Vilcatoma y Roberto Vieira.

Estos nuevos grupos parlamentarios, explicó Quiroga, deberían tener como mínimo seis miembros. Sin embargo, para el congresista Alberto Quintanilla (ex Frente Amplio), quien sustentó ante el TC la postura de los demandantes, una división tan marcada de las bancadas ya existentes sería “el extremo peor, no va ocurrir”. “No creo que Fuerza Popular, que tiene 71 congresistas, se divida en 10 partes”, dijo en La Rotativa del Aire.

Relaciones internas. Otra implicancia, de acuerdo con el abogado del Parlamento, sería que el reglamento interno de las agrupaciones no sería obligatorio. “En el caso del Nuevo Perú, somos 20 en el Frente Amplio y se nos pretendió aplicar de parte de Tierra y Libertad, del congresista Marco Arana, un reglamento que no aprobó la mayoría. Quería en base a eso expulsar a Richard Arce, separarnos a nosotros. A eso se está poniendo fin. Esta norma corrige un error de arbitrariedad”, aseguró Quintanilla.

El congresista por Puno es uno de los 10 miembros del Movimiento Nuevo Perú, cercano a la excandidata presidencial Verónika Mendoza, que se separó de la otra mitad del Frente Amplio, encabezada por Arana. Con esta sentencia, su grupo podría ser una bancada propia y sus miembros podrían presidir comisiones del Congreso y formar parte de la Comisión Permanente. Para Quiroga, las divisiones internas en Peruanos por el Kambio explican que explicarían “por qué tanto entusiasmo en el congresista Violeta”.

¿Última instancia? Tras conocer la supuesta sentencia filtrada, el congresista Mauricio Mulder (Apra) aseguró que el Congreso podría desconocerla. Quiroga descartó esta posibilidad como “absolutamente inviable”, pero habló de otra salida. “Lo que hecho esta sentencia es declarar fundada en parte, hay un parte de la ley que ha sido validada. Hay que rehacer esa parte del reglamento conforme a los parámetros del Tribunal Constitucional, hay se puede volver a normar lo señalado como inconstitucional”.

Para Quintanilla, sin embargo, lo único que cabría es un recurso de interpretación, de aclaración, pero ya no se podría cambiar el sentido de la decisión.  “El TC, en materia constitucional, tiene la última decisión en cuanto a la interpretación, si las normas legales están de acuerdo a la Constitución o no. Ese es el único aspecto en el que el tribunal está por encima del Congreso y no hay otra cosa que acatar su decisión”.

El Tribunal Consitucional es el máximo intérprete de nuestra Constitución. Aníbal Quiroga dijo que la institución está obligada a dar una explicación sobre la filtración de la sentencia.
El Tribunal Consitucional es el máximo intérprete de nuestra Constitución. Aníbal Quiroga dijo que la institución está obligada a dar una explicación sobre la filtración de la sentencia. | Fuente: Andina
Sobre Gilbert Violeta, Quiroga dijo que parece que
Sobre Gilbert Violeta, Quiroga dijo que parece que "tiene algún tipo de privilegio" y que podría ser sometido a la Comisión de Ética del Congreso. | Fuente: Andina

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA