Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Liberación de fondos de AFP requería más reflexión, según Segura

En diálogo con RPP Noticias, el ministro de Economía se mostró contrario a la ley aprobada por el Congreso en la víspera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, consideró que la ley que permite a los afiliados a las AFP retirar hasta el 95.5% de sus fondos, aprobada en la víspera por el Congreso, requería una mayor reflexión.

“Hay múltiple evidencia internacional sobre la necesidad de que la población en la etapa de la vejez cuente con una pensión, y uno de los componentes de esa ley van en contra de la situación”, dijo a RPP Noticias.

Segura consideró que la ley puede tener impactos positivos en el corto plazo, pero “creo que el impacto real de esta medida se va a ver más adelante, porque puede incidir en que segmentos importantes de población en el momento de la jubilación no cuenten con una pensión al retirar esos recursos”.

“Creo que son estas medidas que a veces algunos terminan aplaudiendo, pero después terminan teniendo el impacto completamente contrario”, reflexionó el ministro de Economía.

El Pleno del Congreso aprobó ayer que los afiliados a las AFP a partir de los 65 años puedan retirar hasta el 95.5% de sus fondos.

Esta Ley también permitirá usar hasta el 25% del fondo como garantía para una hipoteca y amplía el régimen de jubilación anticipada hasta el 2018.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA