Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Ocho bancadas envían carta a Martín Vizcarra pidiendo que promulgue ley sobre el retiro de fondos de las AFP [VIDEO]

Las bancadas del Congreso insisten en la promulgación de la ley que permite el retiro de fondos de las AFP. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP

“¿Va a seguir defendiendo a las AFP, que pretenden repartirse millonarias utilidades?”, se lee en el documento, firmado por todas las bancadas del Legislativo, a excepción de la del Partido Morado

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ocho bancadas congresales enviaron este miércoles una carta al presidente de la República, Martín Vizcarra, solicitando que promulgue la ley que permite el retiro del 25 % de los fondos de los aportantes a las AFP.

El documento ha sido suscrito por las bancadas FREPAP, Podemos Perú, Fuerza Popular, Somos Perú, Alianza para el Progreso, Unión por el Perú, Frente Amplio y Acción Popular. La única bancada que no ha firmado la comunicación ha sido la del Partido Morado, que ya ha mostrado sus reparos con esta norma.

En la carta, las bancadas firmantes señalan que el retiro de los fondos es necesario ante la crisis que vive el país por la pandemia del coronavirus.

¿Va usted, señor presidente, a seguir permitiendo esta injusticia contra más de seis millones de familias? ¿Va a seguir usted defendiendo a las AFP, que pretenden repartirse millonarias utilidades o va a permitir que los trabajadores retiren libremente sus fondos?”, se lee en el documento.

Esta carta se suma a la comunicación que en la víspera enviaron, en el mismo sentido, los integrantes de la Mesa Directiva del Congreso.

La autógrafa de ley fue remitida al jefe de Estado el 6 de abril, que tiene un plazo de 15 días hábiles (o sea, hasta el 29 de abril) para pronunciarse si la observa o la promulga. Aunque también puede optar por no responder.

00:00 · 01:26


Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA