Con 63 votos a favor 20 en contra y cuatro abstenciones, la representación nacional no alcanzó los votos para inhabilitar a la exjefa del Gabinete Ministerial.
El Pleno del Congreso de la República rechazó este miércoles inhabilitar por 10 años para ejercer la función pública a la expresidenta del Consejo de Ministros, Betssy Chávez, por el intento de golpe de Estado de diciembre de 2022.
Con 63 votos a favor, 20 en contra y cuatro abstenciones, la representación nacional no alcanzó los votos para inhabilitar a Chávez Chino. Era necesario el voto a favor de dos tercios de los parlamentarios presentes para lograr la inhabilitación.
“No se alcanzó el número de votos requerido para la aprobación, por consiguiente, se expedirá la resolución legislativa correspondiente y se remitirá al archivo el expediente”, señaló el presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi.
#PlenoDelCongreso I Al no haber alcanzado los votos necesarios para su aprobación, el Proyecto de Resolución Legislativa 13248, que inhabilita de la función pública por 10 años a Betssy Chávez, pasa al archivo. pic.twitter.com/ooGwMEHTLJ
— Congreso del Perú 🇵🇪 (@congresoperu) November 19, 2025
El pasado 7 de noviembre, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso aprobó la inhabilitación para ejercer la función pública, por 10 años, contra Betssy Chávez, además del expresidente Pedro Castillo y el exministro del Interior, Willy Huerta, por el intento de golpe de estado del 7 de diciembre de 2022.
Durante la sustentación del informe final aprobado, la legisladora Ana Zegarra (Somos Perú) indicó que se buscaba inhabilitar a Chávez Chino por la infracción de diversos artículos de la Constitución.
Asilo de Chávez
Betssy Chávez se encuentra asilada en la Residencia de la Embajada de México en Lima, donde ingresó el pasado 2 de noviembre. Ello ameritó que el canciller Hugo de Zela anunciara la ruptura de relaciones diplomáticas con el país norteamericano.
Desde entonces se solicitó el salvoconducto para que Chávez viaje a México; sin embargo, el Gobierno anunció que demorará la consideración de otorgar dicho documento de tránsito para consultar a los países de la OEA sobre los alcances de la Convención de Caracas.
"Lo que hemos decidido es demorar la consideración del salvoconducto para tener tiempo de hacer consultas con otros países de la región, de la OEA particularmente, para ver si esta convención (Convención de Caracas de 1954) se adecua a la realidad de hoy", señaló Hugo de Zela en entrevista con la cadena CNN.
El Ministerio Público solicitó 25 años de prisión contra Betssy Chávez así como su inhabilitación por dos años y seis meses para ejercer cargo público al acusarla como presunta coautora del delito de rebelión en agravio del estado por este caso.