Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Guerra García y Carlos Canales debaten sobre polémica por proyecto que regula el cierre de locales comerciales

En Ampliación de Noticias, el congresista Hernando Guerra García y el alcalde de Miraflores, Carlos Canales, debatieron sobre esta iniciativa, ya aprobada por la Comisión de Constitución y Reglamento.

Congreso

Polémica por proyecto de ley que regula el cierre de locales comerciales

Hernando Guerra García y Carlos García estuvieron esta mañana en Ampliación de Noticias.
Hernando Guerra García y Carlos García estuvieron esta mañana en Ampliación de Noticias. | Fuente: RPP

El proyecto de ley que regula el cierre de locales comerciales ha generado polémica, con alcaldes que rechazan la iniciativa por considerar que atenta contra la integridad de clientes y vecinos; mientras que, en la vereda del frente, los emprendedores y empresarios apoyan la medida, con la que esperan que se ponga fin a la corrupción en el sector.

Lo cierto es que el Proyecto de Ley N°4952-2022, que busca impedir el cierre arbitrario de locales comerciales por parte de las autoridades ediles, ya fue aprobado por la Comisión de Constitución y Reglamento, quedando pendiente su debate en el Pleno del Congreso.

Esta mañana, en Ampliación de Noticias, el congresista Hernando Guerra García (Fuerza Popular), presidente del citado grupo de trabajo, y el abogado Carlos Canales, alcalde de Miraflores, debatieron sobre esta iniciativa.

Carlos Canales señaló que se trata de una “ley mordaza para los vecinos”, ya que -sostuvo- los municipios no podrían tomar acciones contra los negocios que infrinjan normas o atenten contra los residentes: puso por ejemplo a aquellos locales nocturnos que hacen ruido excesivo, sobrepasando los decibeles permitidos; o los restaurantes insalubres.

El burgomaestre señaló que desde que asumió funciones, en enero, ha recibido miles de llamadas de vecinos con denuncias contra negocios del distrito.

“Si sabes que en las noches es 60 el máximo (de decibeles), ¿por qué tienes que tener 80 o 90? Si tu aforo es de 200 personas, ¿por qué tienes que tener 480 personas? Si te dicen que tienes que tener Defensa Civil, ¿por qué no tienes tu certificado de Defensa Civil o lo tienes vencido? Todo eso conduce al respeto de la vida”, remarcó.

El alcalde de Miraflores señaló que hay un procedimiento que se cumple al momento de la fiscalización, con sanciones (como los cierres temporales), que permiten a los empresarios subsanar las observaciones presentadas.

Sanciones preventivas

En respuesta, Hernando Guerra García señaló que con este proyecto los municipios, a través de sus fiscalizadores, no podrán hacer “cierres arbitrarios”. Para el congresista, el cierre de local debe ser la máxima sanción, restringida a aquellos negocios que sean “un peligro para la vida”; por lo que consideró que primero debe haber “sanciones preventivas”.

“La ley prevé una serie de temas. En primer lugar, que existan sanciones preventivas. Sé que algunos municipios lo hacen así, ojalá el municipio de Miraflores lo haga y te digan “usted está en falta”. Que primero exista la sanción preventiva, para educar al emprendedor”, refirió.

“Se dice que no hay un cierre (definitivo), pero se cierra 72 horas. Si mi cebichería la cierras 72 horas, ¿cuánto dinero he perdido? Se cierra de manera arbitraria (los negocios)”, añadió el fujimorista.

Para Nano Guerra, la ley no impide que los municipios fiscalicen, pero sí evita que se abuse de la figura del cierre como sanción. “Que caiga el peso de la ley; pero que ocurra, primero, educando; segundo, advirtiendo y dándole la posibilidad de que alguien corrija”, manifestó.

“Cuando a alguien lo cierras 72 horas, están liquidando un negocio, que ya este Estado cerró con la pandemia”, sentenció.

Cabe mencionar que la Municipalidad de Miraflores emitió un comunicado en el que cuestiona la aprobación de este proyecto de ley, al considerar que “evidencia una postura a favor de la informalidad, la discriminación, la impunidad y el libertinaje en materia comercial”.

Te recomendamos

Periodista digital, con más de 15 años de experiencia. Escribo de diversos temas: política, policiales, internacionales, tecnología, videojuegos, heavy metal \m/. Cinéfilo, seriéfilo, coleccionista, gamer.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA