Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Proyecto para habilitar radio FM en teléfonos celulares es uno de los pocos que benefician al país en general, asegura investigador

Enzo Elguera, investigador de mercado y analista político, destacó que la propuesta de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso busca garantizar un medio vital de comunicación para todos los peruanos en casos de emergencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:49
Elguera mencionó precedentes internacionales donde se ha obligado a fabricantes a realizar cambios en sus dispositivos | Fuente: RPP
Elguera mencionó precedentes internacionales donde se ha obligado a fabricantes a realizar cambios en sus dispositivos
Elguera mencionó precedentes internacionales donde se ha obligado a fabricantes a realizar cambios en sus dispositivos | Fuente: RPP

En respuesta a recientes emergencias que han resaltado la importancia de contar con medios de comunicación, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso ha presentado un proyecto que busca habilitar la función de radio FM en los teléfonos celulares. Esta medida permitiría a los usuarios acceder a transmisiones radiales, especialmente en situaciones de emergencia donde las redes de internet puedan fallar.

Enzo Elguera, investigador de mercado y analista político, señaló que el proyecto podría ser fundamental para el bien común, ya que busca proporcionar a la población una herramienta vital de comunicación durante desastres naturales u otras emergencias.

"Este Proyecto de ley sería fundamental porque sería uno de los pocos proyectos del Parlamento que están pensados no solamente para un grupo de personas, sino para todo el país en general, porque aquí estaríamos hablando de una situación que linda con el bien común", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Además, Elguera mencionó precedentes internacionales donde se ha obligado a fabricantes a realizar cambios en sus dispositivos por el bien común, como en el caso de la Unión Europea con Apple, donde se exigió la estandarización de cargadores para reducir desechos electrónicos y mejorar la experiencia del consumidor.

Preocupación de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional

Por otro lado, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) ha expresado preocupación respecto a la implementación del proyecto, ya que consideran que las operadoras, que generalmente no fabrican los dispositivos, no deberían asumir responsabilidades que corresponden a los fabricantes.

Asimismo, advierten que imponer esta funcionalidad podría restringir la oferta de dispositivos en el mercado, elevar los precios y vulnerar el derecho de los consumidores a elegir.

Ante ello, Elguera afirmó que, aunque podría haber implicaciones comerciales temporales, el principio del bien común debería prevalecer.

"La supervivencia y la protección de la vida humana en situaciones de desastre deben ser prioritarias", enfatizó.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP196 | INFORMES | Elecciones 2026: economías ilegales podrían financiar hasta 2300 campañas presidenciales

Las ventas anuales de cuatro economías ilegales alcanzan los 7 mil millones de dólares, dinero con el que se podría financiar más de 2 mil 300 campañas presidenciales, así lo revela el estudio del Instituto de Criminología en alianza con Empresarios por la Integridad. Escuchemos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA