El aún presidente Ollanta Humala obtuvo en junio pasado 19% de aprobación de su gestión.
En los últimos tres gobiernos democráticos en el Perú, la aprobación de los mandatarios tendió a subir al final de las gestiones luego de descensos por debajo del 30%. Sin embargo, la curva de la probación en las encuestas no ha tenido el mismo ascenso para Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. ¿Quién terminó mejor y peor en aprobación? Aquí los números, según la encuestadora IPSOS.
Alejandro Toledo (2001-2006)
| Alejandro Toledo | Nivel de aprobación |
| Año 2005 | |
| Agosto | 13% |
| Octubre | 11% |
| Noviembre | 10% |
| Diciembre | 11% |
| Año 2006 | |
| Febrero | 17% |
| Marzo | 18% |
| Abril | 28% |
| Mayo | 31% |
| Julio | 33% |
Alan García (2006-2011)
| Alan García | Nivel de aprobación |
| Año 2010 | |
| Julio | 30% |
| Agosto | 31% |
| Setiembre | 31% |
| Octubre | 35% |
| Noviembre | 34% |
| Diciembre | 32% |
| Año 2011 | |
| Enero | 30% |
| Febrero | 26% |
| Marzo | 26% |
| Abril | 32% |
| Mayo | 33% |
| Junio | 36% |
| Julio | 42% |
Ollanta Humala (2011-2016)
| Ollanta Humala | Nivel de aprobación |
| Año 2015 | |
| Julio | 19% |
| Agosto | 17% |
| Septiembre | 13% |
| Octubre | 14% |
| Noviembre | 15% |
| Diciembre | 16% |
| Año 2016 | |
| Enero | 18% |
| Febrero | 17% |
| Marzo | 15% |
| Abril | 17% |
| Mayo | 16% |
| Junio | 19% |