Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Quiroga: Ley de publicidad estatal busca condicionar y asustar a los medios

Constitucionalista se mostró en contra de la ley de publicidad estatal en medios privados. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

Abogado calificó de "inconstitucional" a la denominada 'ley Mulder' y consideró que busca "golpear a la prensa".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El abogado constitucionalista Aníbal Quiroga consideró que el proyecto que busca prohibir la publicidad estatal en medios privados vulnera dos artículos de la Constitución: la libertad de contratar y la libertad de información.

"Los ciudadanos estamos permitidos de contratar lícitamente objetos lícitos y la publicidad es un bien que es un objeto lícito. Cuando se prohíbe y se saca del mercado la publicidad para un sector de la ciudadanía se está injiriendo en la libre contratación e indirectamente en la libertad de información", señaló.

En diálogo con Edición Mañana, el abogado calificó de "absurda" a la mencionada normal, al recordar que modifica el Código Penal. "Dice que si los medios de comunicación con el Estado peruano, se comete malversación", explicó.

"Yo creo que la idea es condicionar a los medios, asustarlos o quitarles un recurso económico para poder condicionar su información, pero sin duda el proyecto como tal es absurdo. Sí sería posible contratar publicidad en los medios cuando ocurran desastres, pero no para prevenirlos", señaló.

Quiroga reiteró que la polémica norma afecta la libertad de información "porque la ciudadanía no va a estar informada". "No todo el mundo tiene un smartphone, no en todos los pueblos hay energía como para poder cargarlo", agregó.

Finalmente, el abogado adelantó que si la ley es aprobada por insistencia en el Pleno del Congreso, podría ser objeto de una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional que podría resolverse en seis meses.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA