Miles de mineros artesanales y pequeños productores en proceso de formalización protestan contra el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) en 2025. Alegan que la medida pone en riesgo su sustento y evidencia el fracaso del Estado en avanzar con un proceso real de formalización.
Mineros artesanales y pequeños productores mineros en proceso de formalización se movilizaron en rechazo a la decisión del gobierno de cerrar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) el 31 de diciembre de 2025.
Máximo Franco Bequer, presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) y Froilán Salas, miembro del mencionado gremio, se presentaron en Ampliación de Noticias por RPP y dieron a conocer cómo los impacta este anuncio.
Según el representante gremial, la minería artesanal ha experimentado un auge significativo debido a la falta de empleo en otros sectores y al incremento de los precios de los metales. Lo que antes no era rentable, como los minerales de baja ley o los "desmontes" de operaciones anteriores, ahora lo es, gracias a que el precio de la onza de oro se ha disparado de $ 240 a $ 3,400 o $ 3,500. Este fenómeno ha llevado a que incluso comunidades enteras, al descubrir minerales bajo sus tierras, se dediquen a esta actividad.
A pesar del crecimiento de la actividad, lo que no ha avanzado es la formalización. Los mineros protestan contra el decreto supremo que pone fin al proceso, argumentando que afectará al 80 % de sus compañeros que buscan una fuente de sustento.
Salas señaló que la gran mayoría (97%) de los mineros en proceso de formalización no poseen denuncias ni concesiones mineras propias. Trabajan en terrenos de terceros, incluyendo la gran, mediana y pequeña minería, una práctica que, según ellos, ha sido una constante por décadas.
El Reinfo, según los mineros, es un "simple registro" y el "inicio de un trámite", no la formalización en sí misma.
"Lo que ha fracasado es el proceso de formalización, no el Reinfo", señaló Froilán Salas. Esto ya que el Reinfo habría servido para conocer la realidad del sector, revelando que los mineros artesanales producen el 56 % del oro nacional y proporcionando datos sobre el número de mineros y sus contribuciones fiscales.
Finalmente, reiteraron el compromiso de su gremio de mantener la movilización pacíficamente hasta que las resoluciones sean derogadas.