El titular de la Mesa Directiva calificó como un "punto de vista" la declaración del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, en respuesta a las constantes interpelaciones a los ministros.
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, respondió este jueves al titular del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, quien en vísperas no descartó presentar una cuestión de confianza ante la seguidilla de mociones de interpelación contra los ministros de su Gabinete.
En declaraciones a la prensa, el parlamentario de Alianza para el Progreso calificó como un “punto de vista” la declaración de Adrianzén y dijo que solo se atienen a los documentos que sean presentados ante el Legislativo.
“Son puntos de vista, son comentarios, apreciaciones, nosotros respetamos todos los puntos de vista y nos atenemos y resolveremos conforme se presenten los documentos que ingresan al Congreso”, dijo.
Asimismo, descartó que el jefe del Gabinete haya pretendido amenazar al Parlamento con esta declaración y dijo que “siempre ha demostrado ser una persona demócrata”.
“No creo que lo sea (una amenaza), el premier siempre ha demostrado ser una persona demócrata, prudente en sus declaraciones y estoy seguro de que él como tal entiende que las interpelaciones forman parte del control político del Congreso”, manifestó.
Ministros deben explicar
En cuanto a las mociones de interpelación presentadas contra los ministros de Transportes y Comunicaciones, Salud y Educación, el titular de la Mesa Directiva indicó que estas sirven para que los ministros den cuenta sobre los temas por los que el Parlamento los haya citado.
“Las interpelaciones sirven para que el ministro venga y explique, lo importante es escucharlos. Se formulan preguntas en el pliego, él viene y explica. Si son convincentes, si son razonables, si son coherentes, evidentemente quedará ahí. En el caso que no lo fuese, los parlamentarios tienen todo el derecho de plantear una medida distinta”, manifestó.
Postura del Ejecutivo ante interpelaciones
Durante el último miércoles, el jefe del Gabinete Ministerial indicó que así como el Parlamento tiene diversos mecanismos para ejercer control sobre los ministros de Estado, el Ejecutivo también puede presentar una cuestión de confianza.
“De la misma manera como el Congreso tiene el mecanismo de estación de preguntas, interpelación y censuras, desde el Ejecutivo tenemos la posibilidad de plantear la cuestión de confianza. Son herramientas que el texto constitucional y el reglamento del Congreso tienen, y no vamos a escatimar en el uso de ninguno cuando sea necesario”, sostuvo.
Video recomendado
Comparte esta noticia