Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Código Pulp
EP02 | T1 | La extraña amistad entre H. P. Lovecraft y Robert E. Howard
EP 2 • 55:43
Reflexiones del evangelio
Jueves 23 de mayo | (Jesucristo, sumo y eterno sacerdote) - "Tomen, esto es mi cuerpo. Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias, se lo dio y todos bebieron"
EP 641 • 12:16
Las cosas como son
La Junta destituye por unanimidad a la Fiscal Patricia Benavides
EP 423 • 02:16

¿Verdadero o Falso? | Luz Salgado: “Se ha incrementado el desempleo”

Luz Salgado
Luz Salgado | Fuente: Congreso

Durante un reciente debate de la Comisión de Constitución del Congreso, la congresista criticó la gestión del presidente de la República, Martín Vizcarra, con base en algunos indicadores económicos, entre los cuales mencionó el siguiente dato: “Se ha incrementado el desempleo”. Tras revisar la data concerniente al tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Luz Salgado, congresista de la República

Contexto: Debate de la Comisión de Constitución del Congreso

Fecha de la declaración: 18 de junio del 2019

Según el más reciente informe técnico del INEI “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana”, correspondiente al trimestre móvil marzo-abril-mayo 2019, la tasa de desempleo se situó en 6,7% (350 mil 100 personas) de la población económicamente activa, Esto, en efecto, supone un aumento de 0,1% con relación al mismo trimestre del año anterior (marzo-abril-mayo 2018).

Sin embargo, si se analiza la tendencia en lo que va del presente año, esta muestra niveles decrecientes: el periodo que registró una mayor tasa de desempleo fue el trimestre correspondiente a enero-febrero-marzo 2019, con un pico de 8,2%; en el segundo trimestre móvil, correspondiente a febrero-marzo-abril, se registró 7,3% de desempleo; y a continuación se produjo la tasa de 6,7% para el tercer trimestre móvil -mencionado en el párrafo anterior-, el último medido oficialmente.

Cabe recordar que la presentación de la data por trimestres móviles -en lugar de la forma común de dividir un año en cuatro trimestres fijos-  corresponde a una forma de análisis estadístico que ayuda a poner en relieve la información más reciente, en función al rango escogido, con el fin de obtener una lectura más precisa.

Ahora bien, con relación al panorama a nivel nacional, el informe técnico del INEI denominado “Comportamiento de los Indicadores de Mercado Laboral a Nivel Nacional”, publicado en mayo de este año, tampoco da cuenta de un aumento del desempleo, sino, por el contrario, de la disminución del porcentaje de desempleo a nivel nacional, en los ámbitos urbano y rural.

Durante el trimestre enero-febrero-marzo del 2018, un 5,2% de la población económicamente activa a nivel nacional estuvo sin trabajo, mientras que en el mismo periodo del 2019 la cifra bajó a 5%. En el área urbana, el desempleo, en el mismo lapso comparado, pasó de 6,5% en 2018 a 6,2% en 2019. En el ámbito rural, el porcentaje de desempleo disminuyó de 0,9% a 0,8%, como se aprecia en el siguiente cuadro.

OjoPúblico consultó para esta verificación con el despacho de la congresista Luz Salgado con el fin de conocer las fuentes en que la parlamentaria basó su declaración. Sus asesores informaron que tuvo como base los reportes que dieron distintos medios de comunicación durante la quincena de abril del año actual. Según precisaron, estos tenían a su vez como fuente al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

De acuerdo a lo revisado, las notas periodísticas de ese periodo hacen referencia al documento técnico “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana”, citado al inicio de este chequeo, pero consignan la información correspondiente al trimestre móvil enero-febrero-marzo 2019 -es decir, el primero elaborado en este año-, y no al periodo actual.

Por entonces, el INEI dio cuenta de que la tasa de desempleo se situó en 8,2% para Lima Metropolitana. Como se indicó en el punto inicial de esta verificación, esto representó un 0,1% más que el año anterior, y ciertamente fue la más alta específicamente en relación al mismo periodo medido desde el 2012.

Consultado para esta verificación, el economista y exviceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral del Ministerio de Trabajo, Fernando Cuadros, señaló que, con base en la revisión de los más recientes indicadores del INEI, no es posible concluir que el desempleo se haya incrementado.

“Incluso si uno ve los datos [a nivel nacional] del primer trimestre de los años anteriores [como el] 2017 o 2016, el nivel de desempleo era más alto, [y al contrario] ha venido bajando. No se podría decir que la tasa de desempleo ha venido creciendo en los últimos meses, ni a nivel nacional, ni a nivel urbano ni rural”, precisó.

Por su parte, el economista y ex jefe del INEI Farid Matuk coincidió en que las estadísticas consignadas para esta verificación no demuestran un incremento, sino que se han mantenido en los últimos años.

“El desempleo está estancando, no ha subido ni ha bajado. A nivel nacional, el desempleo tiene un margen de error de entre 7.4% y 6.1%. Esto quiere decir que el desempleo de marzo-abril-mayo del 2019 es igual al del mismo trimestre de los años 2018, 2017, 2016 y 2015. Pero superior al del año 2014. No hay un incremento, está en el margen de error que tiene toda encuesta”, agregó.

Tras lo expuesto, OjoPúblico concluye que la afirmación de la congresista Luz Salgado respecto a que el desempleo se ha incrementado es engañosa.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA