RPP Noticias RPP Noticias
Podcast RPP
Newsletter
EL GRAN RESUMEN DE LA HORA
Actualizado cada hora
Secciones
  • Últimas noticias
  • Política
  • Actualidad
  • Perú
  • Deportes
  • Mundo
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vital
  • Radio
  • Columnistas
  • Blogs
Destacados
Tecnología y mucho más...

Tecnología y mucho más...

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y  mujeres.

Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.

Especiales
Sin Miedo

Comprometidos en la lucha contra la violencia hacia la mujer.

Servicios
Rotafono
Cartelera de cine
Nuestras redes
Grupo RPP Copyright © 2020
Últimas noticias
Política
Actualidad
Perú
Deportes
Mundo
Economía
Entretenimiento
Tecnología
Vital
Radio
Columnistas
Blogs
Empresas que transforman

VerdaderoOFalso

¿Verdadero o Falso? | Rosa Bartra: “Somos el único país en el mundo en el que no se ha sancionado [...] a esa empresa corrupta [Odebrecht]”

La congresista, integrante de la Comisión Permanente en funciones tras la disolución del Parlamento, señaló en una entrevista que esa medida fue tomada por el presidente de la República, Martín Vizcarra, con el fin de encubrir la corrupción y los delitos de Odebrecht, y los que supuestamente lo involucran. Para reforzar su afirmación, señaló literalmente lo siguiente: “somos el único país en el mundo en el que no se ha sancionado ni se le ha tocado con el pétalo de una rosa a esa empresa corrupta [Odebrecht]”. Tras revisar los documentos judiciales y el historial del caso, Ojo-Publico.com concluye que esta afirmación es engañosa.

¿Verdadero o Falso? | Rosa Bartra: “Somos el único país en el mundo en el que no se ha sancionado [...] a esa empresa corrupta [Odebrecht]”

Lo Último

Gobierno
17/04/20

Verdadero o Falso: Walter Bracamonte: "[Los familiares pueden] sacar a la persona [fallecida por Covid-19] del cementerio temporal y transportarla al cementerio final"

Durante una conferencia, el jefe del Comando Regional de Operaciones Covid-19 de Lambayeque, Walter Bracamonte, comentó las medidas tomadas para el entierro de los fallecidos por la enfermedad. Al referirse a las dudas sobre el destino de las víctimas, afirmó lo siguiente: “[Los familiares pueden] sacar a la persona [fallecida por Covid-19] del cementerio temporal y transportarla al cementerio final”. Tras revisar el protocolo del Minsa y consultar con expertos en el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Gobierno
17/04/20

Verdadero o Falso: Manuel Merino: "El gobierno regional [de Tumbes] ha recibido transferencia por más 2 millones de soles, [pero] no ha ejecutado ni siquiera el 20%"

Durante una entrevista, el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino, cuestionó las acciones desplegadas hasta la fecha por el Gobierno Regional de Tumbes para enfrentar la expansión del Covid-19, y en ese marco, dio el siguiente dato: “El gobierno regional [de Tumbes] ha recibido transferencia por más 2 millones de soles, [pero] no ha ejecutado ni el 20% de ese recurso”. Luego de revisar información oficial al respecto, OjoPúblico concluye que esto es verdadero.

Gobierno
17/04/20

Verdadero o Falso: Patricia Balbuena: "A diferencia de otros países de América Latina, el bono que estamos entregando en Perú es el [...] más alto que se está dando en la región"

Durante una entrevista, la viceministra de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Balbuena, fue cuestionada sobre la existencia de grupos vulnerables que no han sido beneficiados con el subsidio de S/ 380 para enfrentar la inmovilización social obligatoria. En respuesta, la funcionaria destacó que, a pesar de ello, el gobierno realiza grandes esfuerzos frente a la crisis causada por el Covid-19, y como sustento dijo: “A diferencia de otros países de América Latina, el bono que estamos entregando en Perú es el bono más alto en la región”. Tras revisar la data oficial en otros países de América Latina, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Gobierno
09/04/20

Verdadero o Falso: Christian Rosas: "No existe en nuestro ordenamiento jurídico [la identidad de género]"

Tras el reciente decreto dado por el Poder Ejecutivo para limitar el tránsito de las personas según su sexo durante la cuarentena, Christian Rosas, vocero del colectivo Con Mis Hijos No Te Metas, criticó que el gobierno haya indicado a las fuerzas policiales que respeten la identidad de las personas transgénero. En ese contexto, argumentó en una entrevista que el presidente de la República estaba vulnerando la ley, y para sustentarlo, dijo lo siguiente: “No existe en nuestro ordenamiento jurídico [la identidad de género]”. Tras revisar la normativa nacional e internacional al respecto, OjoPúblico concluye que esto es engañoso.

Gobierno
09/04/20

Verdadero o Falso: Walter Martos: "La Fiscalía tiene que acudir al lugar, [y] dar fe del levantamiento del cadáver [de un fallecido por Covid-19]"

Durante una entrevista, el ministro de Defensa, Walter Martos fue consultado sobre los protocolos de atención para los fallecidos por Covid-19 en el país. En este contexto, en el que se han reportado más de 100 víctimas mortales, el ministro señaló lo siguiente: “La Fiscalía tiene que acudir al lugar, [y] dar fe del levantamiento del cadáver [de un fallecido por Covid-19]”. Tras revisar la normativa y consultar con expertos del Ministerio Público sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

Gobierno
09/04/20

Verdadero o Falso: Walter Gutiérrez: "En 10 de las regiones se han ejecutado menos del 10% [del presupuesto para combatir la epidemia de Covid-19]"

Durante una entrevista, el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, comentó la necesidad de que el Gobierno asuma competencias para afrontar la emergencia del coronavirus en las regiones que no han mostrado capacidad de gestión ante la crisis. En ese marco, y para sostener su posición, dijo lo siguiente: "En 10 de las regiones se han ejecutado menos del 10% [del presupuesto para combatir la epidemia de Covid-19]". Tras revisar cifras oficiales del MEF, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

Actualidad
02/04/20

Verdadero o Falso: Audio anónimo que circula en WhatsApp: "Si nos exponemos, [y el coronavirus] quiere entrar por nuestras fosas nasales, no va a pegar [si nos echamos mentol]"

En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, un video que circula desde hace días por WhatsApp recomienda aplicar remedios caseros como ungüento y sal en las vías respiratorias para evitar el contagio. “Si nos exponemos, [y el coronavirus] quiere entrar por nuestras fosas nasales, no va a pegar [si nos echamos mentol]”, dice el mensaje, emitido por un sujeto que se presenta como perito forense y militar. Tras consultar con especialistas y revisar estudios al respecto, OjoPúblico concluye que esta información es falsa.

Gobierno
02/04/20

Verdadero o Falso: Pedro Bogarín: "No hay crematorio en Tarapoto, y el Minsa dice que [un fallecido por Covid-19 puede ser] enterrado"

El gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín, comentó sobre los protocolos para el entierro del primer fallecido por Covid-19 que registró en su región este último martes. En ese marco, señaló lo siguiente: "No hay crematorio en Tarapoto, y el Minsa dice que [un fallecido por Covid-19 puede ser] enterrado". Tras revisar los protocolos del Minsa y consultar con expertos sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

Gobierno
02/04/20

Verdadero o Falso: Walter Gutiérrez: "De la supervisión a 19 regiones, 8 no tienen plan [de reforzamiento de los servicios de salud y contención del COVID-19]"

Durante una entrevista, el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, alertó que los gobiernos regionales no estaban cumpliendo a cabalidad con las medidas previstas en la normativa nacional para controlar la expansión del Covid-19. En ese contexto, dio el siguiente dato: “De la supervisión a 19 regiones, 8 no tienen plan [de reforzamiento de los servicios de salud y contención del COVID-19]”. Tras acceder a la información oficial, OjoPúblico concluye que esta afirmación no es precisa y por lo tanto resulta engañosa.

Gobierno
26/03/20

Verdadero o Falso: María Isabel León: "El número de nuevos contagiados está reduciéndose desde el día 19 [de marzo]"

La presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), María Isabel León, fue consultada sobre si estaba de acuerdo con que las universidades particulares reduzcan el costo de sus pensiones durante la cuarentena acatada por el Covid-19. León desestimó la propuesta argumentando que la crisis no es permanente, y, para sustentar su posición, dijo: “El número de nuevos contagiados está reduciéndose desde el día 19 [de marzo]”. Luego de revisar las cifras oficiales y consultar con expertos, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Congreso
26/03/20

Verdadero o Falso: Daniel Urresti: "Aquí estamos en una guerra contra un virus [el Covid-19] que está en el aire"

Durante una entrevista radial, el congresista de la República Daniel Urresti criticó la separación de un capitán de las Fuerzas Armadas que agredió a un joven por no acatar el toque de queda en Piura. En ese marco, Urresti apeló a los riesgos de contraer el coronavirus por incumplir la cuarentena y señaló: “Aquí estamos en una guerra contra un virus que está en el aire”. Tras revisar estudios científicos y consultar con expertos sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Gobierno
26/03/20

Verdadero o Falso: Carlos Morán: "Violar una medida sanitaria impuesta por el Gobierno [tiene] una penalidad de no menos de seis meses a tres años"

Durante una entrevista televisiva, el ministro del Interior, Carlos Morán, hizo un balance sobre las detenciones realizadas por la Policía Nacional durante el estado de emergencia decretado por el Gobierno para contener la propagación del Covid-19. En ese contexto, el ministro señaló lo siguiente: “Violar una medida sanitaria impuesta por el Gobierno [tiene] una penalidad de no menos de seis meses a tres años”. Tras revisar la normativa y consultar con expertos sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

Seguridad
19/03/20

Verdadero o Falso: Blanca Chávez: "Ahorita mismo más o menos hay [pérdida] de 5.205 millones de dólares [en el sector turismo]"

Durante una entrevista la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines, Blanca Chávez, fue consultada sobre las pérdidas de dinero que registraría el sector de turismo debido a las medidas extraordinarias implementadas por el gobierno frente al avance del coronavirus Covid-19. En ese marco, dio el siguiente dato: “Ahorita mismo más o menos hay [pérdida] de 5.205 millones de dólares [en el sector turismo]”. Tras consultar con las fuentes oficiales, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Congreso
19/03/20

Verdadero o Falso: Clímaco Cárdenas: "[En el Congreso] 25 leyes [sobre seguridad alimentaria] fueron frenadas"

El presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), Clímaco Cárdenas, instó al nuevo Parlamento a legislar sobre seguridad alimentaria luego de que culmine la emergencia sanitaria que vive el país para contrarrestar el contagio del Covid-19. En ese contexto, dio el siguiente dato: “[En el Congreso] 25 leyes [sobre seguridad alimentaria] fueron frenadas”. Luego de revisar los antecedentes sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta declaración es verdadera.

Gobierno
19/03/20

Verdadero o Falso: Elizabeth Hinostroza: "De acuerdo a los protocolos que tenemos, los pacientes que fallezcan por Covid-19, [...] van a tener que ser [cremados]"

Durante una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, se refirió a la gestión de los casos del Covid-19. A una pregunta sobre una presunta muerte por esta enfermedad, hasta ese momento descartada, dijo lo siguiente: "De acuerdo a los protocolos que tenemos, los pacientes que fallezcan por Covid-19, [...] van a tener que ser [cremados]". Tras revisar la normativa y consultar con expertos en el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.    

Congreso
12/03/20

Verdadero o Falso: Omar Chehade: "Las personas [...]o los muy bebés, o de la tercera edad [...], tienen mayor incidencia de mortalidad [a causa del coronavirus]"

El congresista electo por Alianza para el Progreso, Omar Chehade se refirió a las acciones del gobierno para enfrentar los efectos de la enfermedad Covid-19 que se registró en nuestro país desde el último viernes. En ese contexto, dijo lo siguiente: "Las personas [...] o los muy bebés, o de la tercera edad [...], tienen mayor incidencia de mortalidad [a causa del coronavirus]”. Tras revisar reportes oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), OjoPúblico concluye que esta afirmación no es verificable. 

Gobierno
12/03/20

Verdadero o Falso: Francisco Diez Canseco: "El 30% de los que salen de las cárceles por estos motivos [violación de niños y niñas], vuelve a delinquir"

Durante una entrevista, el presidente del Consejo por la Paz, Francisco Diez Canseco, comentó sobre los recientes casos de violencia sexual hacia niños y niñas en el país, y, en ese marco, dijo que debería aplicarse la pena de muerte para quienes abusen sexualmente de menores de edad. Para sustentar su posición, dio el siguiente dato: “El 30% de los que salen de las cárceles por estos motivos, [violación sexual de menores de edad] vuelve a delinquir”. Tras revisar las cifras oficiales, OjoPúblico concluye que esta afirmación no es verificable.

Gobierno
12/03/20

Verdadero o Falso: Abel Salinas: "La ejecución presupuestal [del sector Salud], del año pasado, fue de las más bajas de los últimos años"

Durante una entrevista, Abel Salinas, el exministro de Salud (enero-abril 2018), criticó que los centros de salud carezcan de logística e infraestructura para contrarrestar los efectos de la enfermedad Covid-19. En ese marco, y para reforzar su posición, dijo lo siguiente: “La ejecución presupuestal [del Ministerio de Salud] del año pasado fue de las más bajas de los últimos años”. Tras revisar el portal de Transparencia Económica del MEF, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Gobierno
05/03/20

Verdadero o Falso: Elizabeth Hinostroza: "Tenemos un incremento bastante notorio de casos [de dengue], en relación a lo que hemos tenido en el 2019"

Durante una entrevista televisiva, la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, comentó la situación crítica desatada por la epidemia del dengue que a la fecha ha causado más de 4 mil pacientes y 15 fallecidos a nivel nacional. En ese marco, y para sustentar su posición, dio el siguiente dato: “Tenemos un incremento bastante notorio de casos [de dengue] en relación a lo que hemos tenido en el 2019”. Tras revisar reportes oficiales y consultar con expertos sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

Congreso
05/03/20

Verdadero o Falso: Daniel Urresti: "Voy a ser el primer congresista en ejercicio que sea procesado"

Tras la entrega de credenciales a los nuevos parlamentarios, el congresista electo Daniel Urresti, del partido Podemos Perú, comentó sobre su situación legal en el juicio que se sigue en su contra por el homicidio del periodista Hugo Bustíos. En ese contexto, Urresti sustentó que estaba dispuesto a enfrentar el juicio dando el siguiente dato: “Voy a ser el primer congresista en ejercicio que sea procesado”. Tras revisar los antecedentes al respecto, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Congreso
05/03/20

Verdadero o Falso: Carlos Mesías: "El 87% de los delitos que se cometen en el país son asaltos y robo a mano armada"

Durante una entrevista, el congresista electo Carlos Mesías, del partido Fuerza Popular, comentó sobre las medidas que deberían tomarse para enfrentar la inseguridad ciudadana y, en ese contexto, dio el siguiente dato: “El 87% de los delitos que se cometen en el país son asaltos y robo a mano armada”. Tras revisar los antecedentes, información oficial de la Policía Nacional del Perú y consultar con especialistas, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Congreso
27/02/20

Verdadero o Falso: Franco Salinas: "En el mes de enero [...] se han transferido casi 3 mil millones de soles a [...] 13 regiones [para] la reconstrucción con cambios"

El congresista electo de Acción Popular de Piura, Franco Salinas, detalló los avances y retrocesos presentados en la ejecución de obras de infraestructura en Piura como parte del plan integral de la Reconstrucción con Cambios. En ese contexto, y para sostener su argumento, dijo lo siguiente: “En el mes de enero [...] se han transferido casi 3 mil millones de soles a [...] 13 regiones [para] la reconstrucción con cambios”. Tras revisar reportes oficiales de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios y normativas sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

Judiciales
27/02/20

Verdadero o Falso: Ollanta Humala: "En mi gobierno [...] creamos la figura del delito de feminicidio"

Durante una entrevista, el expresidente de la República Ollanta Humala criticó la actuación del Estado en las investigaciones sobre mujeres desaparecidas, y en ese marco dio el siguiente dato: “En mi gobierno, viendo todos estos problemas de abuso del hombre sobre la mujer, creamos la figura del delito del feminicidio”. Tras revisar los antecedentes sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Congreso
20/02/20

Verdadero o Falso: Omar Chehade: "Todavía no hay ningún sentenciado por Odebrecht"

Durante una entrevista, el virtual congresista Omar Chehade, del partido Alianza para el Progreso, fue consultado sobre la situación legal del expresidente Ollanta Humala en el marco de las investigaciones del caso Lava Jato. En ese contexto criticó el desarrollo judicial de los casos vinculados a la empresa Odebrecht y dijo lo siguiente: “Todavía no hay ningún sentenciado por Odebrecht. [...] No hay ninguna condena por el caso Odebrecht de nadie”. Tras revisar los antecedentes judiciales, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Judiciales
20/02/20

Verdadero o Falso: César Cárdenas: "Cerca del 48% [de presos no cuentan con sentencias]"

Durante una entrevista televisiva, el presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) César Cárdenas, indicó que el sistema carcelario se encuentra en una situación crítica ante la sobrepoblación y hacinamiento en las prisiones del país. En ese marco, y para sustentar su posición, dijo lo siguiente: “Cerca del 48% [de presos no cuentan con sentencias]. Tras revisar informes oficiales sobre el tema, OjoPúblico concluye que ese dato no es preciso y, por lo tanto, resulta engañoso.

Gobierno
20/02/20

Verdadero o Falso: Martín Vizcarra: "Soy jefe del Gobierno, no soy jefe del Estado"

Durante una entrevista, el presidente de la República Martín Vizcarra fue cuestionado por el despido del procurador ad hoc del caso Lava Jato, Jorge Ramírez. En ese contexto buscó marcar distancia de las acciones y decisiones de dicha procuraduría, y para sustentar su posición, dijo lo siguiente: “Soy jefe del Gobierno, no soy jefe del Estado”. Tras revisar la normativa constitucional, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Judiciales
13/02/20

Verdadero o Falso: Víctor Andrés García Belaunde: "Los contratos [de colaboración eficaz con la Fiscalía] son secreto de Estado"

Durante una entrevista televisiva, el excongresista y líder de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde criticó la demanda internacional de la empresa brasileña Odebrecht y el acuerdo de colaboración eficaz que entabló con el Estado peruano. En ese marco, y para reforzar su posición, dijo lo siguiente: "Los contratos [de colaboración eficaz de Odebrecht con la Fiscalía] son reservados, son secreto de Estado". Tras revisar la normativa y las resoluciones judiciales sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Judiciales
13/02/20

Verdadero o Falso: Humberto Abanto: "El hecho de que se haya ocultado [información de los aportantes de Fuerza Popular] no constituye un delito"

Durante una entrevista, Humberto Abanto, abogado del exsecretario de Fuerza Popular, Jaime Yoshiyama, rechazó los cuestionamientos sobre el presunto financiamiento ilegal de las campañas presidenciales de Keiko Fujimori. En ese marco, como sustento de su posición, dijo lo siguiente: "El hecho de que se haya ocultado [información de los aportantes de Fuerza Popular] no constituye un delito”. Tras revisar antecedentes normativos y consultar con expertos sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Seguridad
13/02/20

Verdadero o Falso: Jorge Muñoz: "Hay un ligero descenso en la victimización [de inseguridad ciudadana en Lima]"

El alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz, fue consultado sobre las acciones y avances de su gestión para combatir la inseguridad ciudadana. Durante una rueda de prensa, hizo énfasis en la labor articulada entre la Policía y efectivos de serenazgo de su jurisdicción, y en ese marco, dijo lo siguiente: “Hay un ligero descenso en la victimización [en Lima]”. Después de revisar reportes oficiales, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Elecciones
06/02/20

¿Verdadero o Falso? Luis Roel: "La Comisión Permanente [tiene] más contrataciones [de personal] en este periodo de interregno, que [...] casi todo el Congreso pasado"

Durante una entrevista, el virtual congresista electo por Acción Popular Luis Roel aseguró que el nuevo Parlamento debe fiscalizar los gastos de contratación de personal que han beneficiado a la Comisión Permanente en los últimos meses. En ese marco, y para sostener su posición, dijo lo siguiente: “La Comisión Permanente [tiene] más contrataciones [de personal] en este periodo de interregno, que [...] casi todo el Congreso pasado”. Tras revisar los reportes de contratación de personal del Congreso, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

Elecciones
06/02/20

¿Verdadero o Falso? Virgilio Acuña: "En el mundo tenemos 60 países donde se aplica la pena de muerte"

Durante una entrevista televisiva, Virgilio Acuña, vocero de Unión Por el Perú, defendió la propuesta de su partido de incluir la pena de muerte para presidentes sentenciados por corrupción en la agenda del nuevo parlamento 2020-2021. En ese marco, y para sustentar su posición, dijo lo siguiente: “En el mundo tenemos 60 países donde se aplica la pena de muerte”. Tras revisar informes internacionales sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

Elecciones
06/02/20

¿Verdadero o Falso? Daniel Olivares: "No se ha aprobado en el Congreso pasado ni una iniciativa en seguridad ciudadana"

Durante una entrevista, el congresista electo por el Partido Morado Daniel Olivares se refirió a la agenda legislativa del próximo parlamento, y en ese marco dio el siguiente dato: “No se ha aprobado en el Congreso pasado ni una iniciativa en seguridad ciudadana”. Tras revisar los antecedentes y consultar con especialistas, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

El Poder en tus Manos
30/01/20

Verdadero o Falso: Virgilio Acuña: "[A los miembros del] Tribunal Constitucional nunca lo[s] han investigado"

Durante una entrevista televisiva, el virtual congresista Virgilio Acuña se refirió a las radicales propuestas de su partido para sancionar los actos de corrupción que involucran a expresidentes y ex altos funcionarios del Estado peruano. En ese marco, y para sostener su posición, dijo lo siguiente: "[A los miembros del] Tribunal Constitucional nunca lo[s] han investigado". Tras revisar reportes oficiales del Congreso, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

El Poder en tus Manos
30/01/20

Verdadero o Falso: César Acuña: "[Del] caso de Donayre tampoco sabíamos. [Sobre] el tema del Gasolinazo no estábamos enterados"

Tras conocerse los resultados preliminares de las elecciones 2020, el fundador y presidente del partido Alianza Para el Progreso, César Acuña, fue consultado sobre cómo garantizarían en el próximo parlamento la renovación de su agrupación, pues en el último Congreso tuvieron representantes vinculados a hechos de corrupción. En ese marco, César Acuña deslindó de varios casos y señaló: “[Del] caso de Donayre tampoco sabíamos. [Sobre] el tema del gasolinazo no estábamos enterados”. Tras revisar los antecedentes al respecto, OjoPúblico concluye que esta afirmación es engañosa.

El Poder en tus Manos
30/01/20

Verdadero o Falso: Alfredo Barnechea "[En Acción Popular] somos el único partido que ha hecho [elecciones] primarias"

Tras el resultado de los comicios congresales 2020 del último domingo, el excandidato presidencial Alfredo Barnechea, de Acción Popular, fue consultado sobre una posible encargatura como dirigente de dicha agrupación política. En ese marco, destacó la labor realizada desde las bases, y señaló: “[En Acción Popular] somos el único partido que ha hecho [elecciones] primarias”. Tras revisar los antecedentes sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

El Poder en tus Manos
23/01/20

Verdadero o Falso: Nidia Vílchez: "El Apra fue el primer partido político que puso a la mujer dentro de un gabinete"

Durante un debate electoral en un medio local, la candidata al parlamento Nidia Vílchez, del Partido Aprista Peruano, fue consultada sobre la posición de su agrupación hacia el enfoque de género y en ese contexto, dio el siguiente dato: “El Apra fue el primer partido político que puso a la mujer dentro de un gabinete”. Tras revisar los antecedentes sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

El Poder en tus Manos
23/01/20

Verdadero o Falso: Amador Merino Reyna: "Solamente se investiga a Fuerza Popular en la Fiscalía"

Durante una entrevista televisiva, el candidato al Congreso por Fuerza Popular Amador Merino Reyna fue consultado sobre el desempeño del equipo especial de la Fiscalía que investiga los presuntos actos de corrupción de la empresa Odebrecht y exfuncionarios públicos del Estado Peruano. En ese marco, y como parte de sus argumentos, dijo lo siguiente: "Solamente se investiga a Fuerza Popular en la Fiscalía”. Tras revisar los antecedentes sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

El Poder en tus Manos
23/01/20

Verdadero o Falso: Carmen Omonte: "Hoy se están gastando alrededor de 2 mil millones de soles en consultorías"

Durante un debate electoral en un medio local la candidata al Congreso Carmen Omonte, del partido Alianza para el Progreso (APP), comentó que una de sus iniciativas legislativas era la creación de un plan nacional de servicios de cuidado, y para sustentar que existían recursos públicos para hacer viable su propuesta, dio el siguiente dato: “Hoy se están gastando alrededor de 2 mil millones de soles en consultorías”. Tras revisar la información oficial sobre consultorías, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.

El Poder en tus Manos
16/01/20

Verdadero o Falso: Álvaro Maguiña: "[Tras el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht] no hemos recibido nada de colaboración a cambio, no sabemos absolutamente nada"

Durante un debate televisivo, el candidato Álvaro Maguiña, de Solidaridad Nacional, comentó su intención de fiscalizar el acuerdo de colaboración eficaz con la empresa brasileña Odebrecht, pues consideró que la Fiscalía no ha obtenido información a cambio sobre exautoridades y empresarios implicados en el caso Lava Jato. En ese marco, dijo lo siguiente: “[Tras el acuerdo de colaboración eficaz con Odebrecht] no hemos recibido nada de colaboración a cambio, no sabemos absolutamente nada”. Tras revisar los antecedentes sobre el tema, OjoPúblico concluye que esta afirmación es falsa.  

El Poder en tus Manos
16/01/20

Verdadero o Falso: Carlos Yalta: "La ejecución presupuestal en inversión pública en el Callao solamente [ha] llegado al 14, 15% más o menos"

Durante un debate electoral el candidato al Congreso Carlos Yalta, del Partido Popular Cristiano, comentó que los principales problemas que afectaban al Gobierno Regional del Callao eran la corrupción y la incapacidad, y, como ejemplo de ello, dio el siguiente dato: “No es posible que la ejecución presupuestal en inversión pública en el Callao solamente haya llegado al 14, 15% más o menos”. Tras revisar la información de Transparencia Económica, OjoPúblico concluye que esta afirmación es verdadera.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
RPP Noticias Copyright © 2020
  • Visita también:
  • Studio 92
  • Oxigeno
  • La Zona
  • Corazón
  • Felicidad
  • La Mega
  • AudioPlayer
  • Contáctenos
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Anuncie aquí
  • Principios éticos

  • RPP Noticias
  • Auditado por: Comscore
  • Asociado a: IAB Perú
  • Licenciado por: APDAYC
VOLVER A RADIO EN VIVO
AHORA:
00:00 - 00:00
 
Aprendo en casa Accede a educación virtual
SIGUE:
---
Programación