Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

García Belaúnde y Velásquez Quesquén explicaron decisión de Junta de Portavoces sobre Corte IDH

Los congresistas aseguraron que durante la Junta de Portavoces no se discutió dejar la Corte IDH. | Fuente: RPP Noticias

Los parlamentarios comentaron que la decisión del Parlamento fue tomada de acuerdo a la Convención Interamericana de Derechos Humanos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los parlamentarios Víctor Andrés García Belaúnde (Acción Popular) y Javier Velásquez Quesquén (APRA) explicaron la noche de este lunes la decisión del Congreso tras la Junta de Portavoces sobre la resolución de la Corte IDH para archivar la acusación contra cuatro magistrados del Tribunal Constitucional por el caso El Frontón.

En declaraciones a Todo Se Sabe de RPP Noticias, ambos coincidieron en que no se puede aplicar la resolución de la Corte porque no se le puede imponer al Pleno del Congreso una votación sobre este tema. Al respecto, comentaron que se decidió solicitar una aclaración por parte del órgano supranacional de acuerdo al artículo de la propia Convención Interamericana de Derechos Humanos.

“Estamos pidiendo el artículo 67 de la Convención que dice que cuando un Estado no está de acuerdo, devuelve el expediente a la corte para que hagan una interpretación de los alcances y el sentido de su fallo, porque se han equivocado no han estudiado bien el caso, entonces tenemos 90 días”, dijo Velásquez Quesquén.

Futuro de magistrados y permanencia en la Corte

García Belaúnde precisó que los magistrados del Tribunal Constitucional actuaron de forma apresurada al presentar su acusación a la Corte de San José actuó y recordó que la acusación no viene del Parlamento sino de los 9 marinos que presentaron el reclamo. Además dijo que actualmente este caso está en proceso y que aún debe pasar por la Comisión Permanente y el Pleno. Si nosotros permitimos este precedente el señor Eloy Espinosa podrá cambiar una sentencia de hace 20 años.

Los legisladores también descartaron que esta postura del Congreso signifique que se busque una salida de Perú de la Corte IDH a la que ratificamos nuestra incorporación en 1981. “Hoy no se ha discutido salirnos de la jurisdicción de la Corte por este tema”, dijo Veláquez Quesquén”.

Pese a esto, desde Fuerza Popular han manifestado su postura para dejar la Corte, debido a que consideran una intromisión la resolución que emitió el viernes pasado. El parlamentario Carlos Tubino dijo esta mañana en RPP Noticias que este órgano no nos ha ayudado en nada y pidió que el presidente Pedro Pablo Kuczynski retire al país de su jurisdicción.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA