Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Karina Beteta: “Alberto Fujimori no se aferró al poder y por eso renunció”

Karina Beteta pidió valorar las cosas positivas en el Gobierno de Alberto Fujimori. | Fuente: RPP

La congresista de Fuerza Popular dijo que el expresidente mostró su capacidad del desprendimiento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La congresista de Fuerza Popular, Karina Beteta, dijo este martes que se debería valorar el don de desprendimiento del expresidente Alberto Fujimori. Según la representante de Huánuco, el líder del fujimorismo no se aferró al poder y por eso renunció en el 2000.

Alberto Fujimori no se aferró al poder y por eso renunció. Los peruanos debemos valorar en las personas el don del desprendimiento. (Las del 2000) Fueron de alguna manera elecciones democráticas en las urnas y nadie puede negar que los peruanos lo apoyaron”, aseguró a RPP.

El 14 de septiembre del 2000 el tercer Gobierno de Fujimori, tras una elección discutida por falta de transparencia, entró en crisis con la difusión del primer ‘vladivideo’, en el que se vio a Montesinos entregar dinero al congresista Alberto Kouri para que se pase a la bancada oficialista.

El 19 de noviembre de ese mismo año Alberto Fujimori renunció a la Presidencia desde Japón por medio de un fax. El Congreso, entonces presidido por Valentín Paniagua, rechazó la renuncia y lo destituyó por incapacidad moral. Beteta cree en otra versión de los hechos.

“Ese es un mito. Él no renunció. Estaba de viaje en ese momento. (…) Decían que renunció por un fax y no es cierto. La entonces congresista Martha Chávez demostró que se ingresó un documento formal al Congreso anunciando esta renuncia”, explicó Beteta.

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema condenó a Fujimori a 25 años de prisión tras determinar que fue autor mediato de homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado, en las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer Ampudia.
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema condenó a Fujimori a 25 años de prisión tras determinar que fue autor mediato de homicidio calificado con alevosía, lesiones graves y secuestro agravado, en las matanzas de Barrios Altos, La Cantuta y los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer Ampudia. | Fuente: Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA