Elecciones 2021: JEE admitió las planchas presidenciales de Humala y De Soto [VIDEO]
Hasta el momento siete fórmulas presidenciales han sido admitidas por el Jurado Electoral Especial.
Hasta el momento siete fórmulas presidenciales han sido admitidas por el Jurado Electoral Especial.
En la previa a las Elecciones 2021, escuchamos términos como "inadmisible" e "improcedente" para referirse a las solicitudes de inscripción de candidaturas. ¿Qué significan estos términos? ¿Cuándo conoceremos definitivamente qué partidos participarán en los comicios? Especialistas aclaran el panorama.
A través de un acuerdo, el Pleno del JNE también instó a los candidatos, organizaciones políticas y ciudadanía a cumplir con los protocolos para prevenir el contagio de la COVID-19. Esto luego de que en las últimas semanas se realizaran actividades en las que se vulneraron dichas medidas.
A través de RPP Noticias, Jorge Salas Arenas pidió a los postulantes “respetar las disposiciones de bioseguridad”, evitando realizar actividades que congreguen aglomeraciones de personas.
Quienes fueron miembros de mesa en las elecciones pasadas pueden volver a salir sorteados por el criterio de edad que se empleará ahora, el cual será priorizar a las personas más jóvenes pues los adultos son vulnerables ante la COVID-19.
Según el Barómetro de las Américas, luego de la corrupción, la principal preocupación de los peruanos es la seguridad ciudadana. Con cifras que podrían aumentar conforme avance la crisis sanitaria, este es un análisis de nuestra situación de inseguridad en las calles.
Las redes sociales empiezan a cobrar protagonismo en la campaña por las Elecciones 2021, sobre todo debido a las restricciones por la pandemia. ¿Hasta dónde podrán llegar los candidatos en cada red social? Especialistas opinan.
En este informe de RPP Noticias, presentamos las reflexiones de especialistas sobre el papel de las emociones en el voto.
El integrante del equipo especial Java Jato interpuso el recurso con el objetivo de que una instancia superior revoque la decisión judicial y acoja su requerimiento para suspender a la organización política.
La postulante presidencial del APRA se mostró confiada en que el pleno del JNE acepte la participación de los candidatos al Congreso de su partido.
No solo es la falta de agua y su fallida promesa: las aguas residuales son la principal fuente de contaminación. No hay tratamiento adecuado y el 25.2% de la población elimina sus desperdicios en pozo séptico, letrinas, ríos, acequias o canales. ¿Qué se puede hacer?
Desde el Jurado Electoral Especial indicaron que no hubo cuestionamientos a las listas de estas agrupaciones durante el periodo de tachas.
El colegiado electoral adoptó esta decisión debido a que no se presentó ninguna tacha contra las fórmulas de estas agrupaciones.
El organismo dio a conocer cómo se realizará el voto escalonado el próximo 11 de abril, de acuerdo con los protocolos aceptados por el Ministerio de Salud ante la propagación de la COVID-19.
El colegiado electoral reconoció las subsanaciones que realizó el partido que lidera Alberto Beingolea, por lo que cumplen con los requisitos formales de admisibilidad.
El Jurado Electoral Especial inscribió la lista acciopopulista al Parlamento por Lima. Sin embargo, la inscripción de uno de los integrantes quedó en reserva a espera de un pronunciamiento final.
Los Jurados Especiales Electorales (JEE) evalúan las solicitudes de inscripción presentadas por los partidos políticos habilitados para participar en las Elecciones 2021. Para estar aptas para participar, las fórmulas presentadas deben ser "admitidas". ¿Cuáles están ya en esta etapa?
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro Dos indicó que dicha apelación fue presentada "de manera extemporánea", por lo que el recurso "deviene en improcedente".
El especialista en derecho electoral consideró que la decisión del Poder Judicial no enturbia los comicios del próximo año.
En Ampliación de Noticias, el secretario general naranja calificó las recientes encuestas de preferencias electorales como “bastantes dispersas”.
El Jurado Electoral Especial Lima Centro Dos admitió las listas de candidatos al Congreso de la República por Lima de Acción Popular y el Frente Popular Agricola FIA del Perú (Frepap).
El Juzgado impuso al partido el sometimiento a vigilancia judicial por el plazo de dos años, para lo cual deberá remitir una serie de documentos sobre su situación financiera y sus obligaciones crediticias.
Los feminicidios siguen creciendo y una de nuestras armas para combatirlo es la educación con enfoque de género. ¿Cuál ha sido el proceso desde su inclusión en el currículo nacional? ¿Qué retos plantea para los candidatos y el próximo presidente o presidenta de la República?
El candidato al Congreso por Victoria Nacional, Jorge Nieto, dijo que continuará trabajando "con los límites de la cuarentena y la medicación prescritas".
El candidato a la presidencia confirmó que el Partido Morado está a favor del aborto terapéutico y en casos de violación. “Está escrito en los documentos partidarios”, aclaró.
La fórmula presidencial del Partido Morado queda con una sola Vicepresidencia y no será necesaria la renuncia de Francisco Sagasti a dicha lista.
Los compatriotas residentes en el exterior podrán elegir a dos representantes en el próximo Congreso de la República, al haberse creado el distrito electoral número 27.
La plataforma "Elige tu local de votación" permite escoger los tres locales de votación más cercanos al domicilio para sufragar en las próximas elecciones generales y minimizar los riesgos de contagios ante la COVID-19.
La propia lideresa naranja hizo el anuncio en sus redes sociales, donde compartió la resolución del ente electoral.
El Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 2 consideró que el personero legal alterno del partido, Percy Cárdenas, no se encuentra legitimado para presentar la solicitud de inscripción de la lista de candidatos para el Congreso de la República para las Elecciones 2021.
José Tello, miembro del Instituto Peruano de Derecho Electoral, explicó que si se retiran las listas que lograron inscribirse y la candidata a la presidencia, el APRA perdería su inscripción como partido político.
La Comisión Política de Contigo dijo que debido a "fallas" en el sistema informático de la organización y la "lentitud" de la plataforma virtual del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), dicho partido político no ha podido registrar su plancha presidencial ni las listas parlamentarias, con excepción de la lista para Lima Metropolitana.
Veinte partidos políticos solicitaron la inscripción de sus planchas presidenciales ante el Jurado Nacional de Elecciones. En esta nota podrás revisar los perfiles de cada uno de los candidatos que competirán por llegar a Palacio de Gobierno.
El experto en temas electorales, Jorge Jaúregui, señaló que el Jurado Nacional de Elecciones establece como fecha límite el 10 de febrero para renunciar o retirar a un candidato a la lista presidencial.
En lugar de formar a sus partidarios, las organizaciones políticas tienden a realizar 'jales' políticos. Autoridades que renuncian sin terminar el periodo para el que fueron elegidas, poco preparadas para el cargo que asumen y partidos vientres de alquiler son algunas de las consecuencias. Expertos analizan este fenómeno y proponen soluciones.
Las personas con discapacidad pertenecen los grupos más afectados por la pandemia y representan el 10.4% de la población según el último censo del INEI. ¿Qué esperan de cara a las Elecciones 2021? Conozcamos sus historias y la opinión de especialistas.
En el Perú, de 4 trabajadores 3 se encuentra en un régimen informal, esto significa que los beneficios laborales del trabajador y la protección de sus derechos no son respetados por las empresas que los contratan. ¿A qué se debe esta cifra tan alta? y ¿Qué esperar de nuestros candidatos en esta campaña? Especialistas comentan.
De acuerdo a la Plataforma Electoral del Jurado Nacional de Elecciones, 20 partidos cumplieron con presentar las solicitudes de sus planchas presidenciales dentro del plazo establecido en el calendario electoral.
El vocero de la bancada de Unión Por el Perú apuesta por cambiar la Constitución y hasta ha propuesto establecer la pena de muerte.
El dos veces alcalde de Pueblo Libre afrontará la carrera hacia Palacio de Gobierno con Perú Patria Segura, agrupación política con la que no pudo ser alcalde de San Isidro en el 2018 ni alcanzar un escaño en el Congreso en el 2020.
Después de sus intentos fallidos en las elecciones generales de 2001 y 2006, Ciro Gálvez intentará por tercera vez ponerse la banda presidencial. En el pasado tampoco pudo llegar al Gobierno Regional de Huancavelica ni la Alcaldía Provincial de Junín.
El exarquero de Alianza Lima renunció a la alcaldía de La Victoria para lanzar su candidatura a la presidencia. El partido Restauración Nacional lo acogió, aunque ahora irán con el nombre Victoria Nacional.
Regidor por el Apra, congresista por Fuerza Popular y ahora precandidato presidencial por Somos Perú. El empresario trujillano Daniel Salaverry, expresidente del Congreso hasta julio de 2019, ha dado señales de uno de los pilares de su campaña: formalizar a los emprendedores.
No se considera político, pero ha sido regidor de Lima y postuló una vez al Congreso. Rafael López Aliaga renunció a su vida empresarial para candidatear al frente de Renovación Popular, el nuevo nombre de lo que fue Solidaridad Nacional.
El exministro es el candidato de Podemos Perú, partido de José Luna Gálvez. Actualmente es Congresista.
El candidato del partido Perú Libre pertenece al magisterio nacional desde los 30 años. Estos son los hechos más relevantes de su vida.
El excomentarista deportivo llega con experiencia a las Elecciones 2021, aunque en la previa se haya quebrado la alianza de su partido, el PCC, con la Alianza Para el Progreso de César Acuña.
El Partido Nacionalista Peruano busca volver a Palacio de Gobierno de la mano de su 'líder natural', el expresidente Ollanta Humala. Hacemos un repaso por la vida y carrera del militar en retiro.
En las pasadas elecciones llegó a ser considerado como una sorpresa. Julio Guzmán, sin embargo, ha capitalizado su popularidad y busca, con el Partido Morado, llegar a la presidencia.
En el 2016 Verónika Mendoza alcanzó el tercer lugar de las elecciones generales siendo la candidata más joven. Cinco años después, la lideresa de Nuevo Perú llegó a un acuerdo político con Juntos por el Perú para intentar llegar a la presidencia. Refundar el país bajo una nueva Constitución sigue siendo su consigna.