Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Alan García sobre Alberto Fujimori: "No se puede ser ingrato con una persona"

García dijo que no indultó a Fujimori porque fue condenado en abril de 2009,
García dijo que no indultó a Fujimori porque fue condenado en abril de 2009, "faltando un año para terminar" su gestión. | Fuente: RPP

"No se puede ser ingrato con una persona y olvidar que algunas cosas buenas también hizo", dijo el líder aprista sobre el encarcelado expresidente.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Alan García, candidato presidencial de Alianza Popular, se pronunció sobre la situación del expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad y corrupción.

"El señor Fujimori está preso, encadenado, después que el Perú lo eligió dos veces. No se puede ser ingrato con una persona y olvidar que algunas cosas buenas también hizo", dijo en Radio Capital.

El líder aprista indicó que durante su segundo Gobierno (2006-2011) no indultó a Fujimori porque este fue condenado en abril de 2009, "faltando un año para terminar" su gestión.

"La lógica de la conmutación de pena es si ha cumplido las dos terceras partes de su condena. Alberto Fujmori había cumplido un año (de cárcel), ¿cómo le voy a dar (el beneficio) faltando 24 años?", explicó.

Fujimori fue sentenciado en 2009 a 25 años de cárcel por las matanzas de Barrios Altos (1991) y La Cantuta (1992), donde murieron 25 personas a cargo del grupo militar encubierto Colina, y por el secuestro agravado del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer en 1992.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA