Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Alfredo Barnechea: Acción Popular es un partido sin recursos

Alfredo Barnechea, candidato presidencial por Acción Popular | Fuente: RPP TV

"Estoy aquí solo sin millones pero también sin ladrones, nosotros somos un partido limpio, de centro”, señaló.

El candidato presidencial de Acción Popular, Alfredo Barnechea, aseguró que su partido político no tiene recursos como las otras agrupaciones pero buscará el voto del electorado, aunque reconoció que comenzó su campaña política muy tarde.

“Fui electo muy tarde por el partido, creo ser el único candidato que ganó en primarias universales, los demás eran candidatos seguros, yo gané con mayoría absoluta y empezamos tarde (…). Estoy aquí solo sin millones pero también sin ladrones, nosotros somos un partido limpio, de centro”, manifestó en el programa Al estilo Juliana de RPP TV.

Señaló que entre sus propuestas está la revolución fiscal y social, incluir el tema de la salud universal para que los medicamentos básicos sean pagados por el Estado. Asimismo, promover la infraestructura con el programa “Tu techo es un derecho” y ver el tema de formalización.

Para el tema educativo plantea Beca 25, que promoverá que los jóvenes estudien un posgrado. “Si yo fuese presidente cambiaría el régimen de universidades privadas con fines de lucro porque han tenido créditos fiscales excesivos que permite que hay plata como cancha”.

Refiriéndose al tema de la corrupción indicó que digitalizará el sistema ya que a través de esta metodología se podrá controlar de manera eficiente a dónde se están destinando los recursos. “Si tienes un gobierno electrónico se reduce la corrupción”.

Y para luchar contra la inseguridad ciudadana dijo que los alcaldes no se debe municipalizar a la policía, elevar el nivel de vida de los efectivos del orden y hacer un recambio más por cosas de inteligencia.

Finalmente, mencionó que este 10 de abril, la elección va a ser entre dos grandes, entre “el modelo fujimorista que es el modelo que privatizó sin competencia ni regulación, que fue el modelo de las esterilizaciones forzadas, del régimen que compró los canales de televisión y del dinero del narcotráfico frente a este modelo de desarrollo físico del Perú, de desarrollo de infraestructura inspirado en Belaunde, no un Belaunde de los 60 sino del siglo XXI. Estoy aquí para hacer cambios para la igualdad”.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA