Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 7 de agosto | "El que no renuncia a todos sus bienes no puede ser discípulo mío"
EP 1071 • 11:59
RPP Data
RPP Data
Informes de Essalud revelan que tiempo de espera por citas médicas aumentó en 2025 ¿Cuáles son los motivos?
EP 290 • 03:48
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscales ratifican que requieren 81 millones de soles de presupuesto
EP 1863 • 14:16

Así está el Perú: La reforma electoral

Así está el Perú: La reforma electoral | Fuente: RPP

La reforma electoral aún debe implementarse y es tarea pendiente para el próximo gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 2015 fue un año crucial para el país en materia electoral pese a que en 2013 se presentó ante el Congreso el proyecto de reforma a la ley de partidos políticos. Fue recién el año pasado donde se lograron decisiones como:

La curul vacía, en la que el partido pierde un escaño si su candidato tiene condena judicial firme por narcotráfico, terrorismo, trata de personas o lavado de activos. 

La ventanilla única, herramienta de los partidos para acceder a los antecedentes judiciales y a las rentas de los posibles candidatos y que sumado a la hoja de vida, otra reforma, donde se exige a los candidatos declarar todas sus sentencias firmes y vigentes además de bienes, permiten conocer más a las futuras autoridades.

El voto golondrino evita el sufragio de electores en distritos que no les corresponde para beneficiar a un candidato. Su reglamentación está pendiente en Reniec.

Y una de las últimas medidas fue la de los incentivos de campaña que prohíbe a las organizaciones políticas entregar objetos como propaganda electoral que superen a los 20 soles. Esta figura excluyó a César Acuña de la contienda.

Sin embargo el Congreso no consideró dos temas fundamentales: la democracia interna y el financiamiento público de los partidos políticos.

Iniciativas como la campaña "El poder en tus manos" de RPP Noticias contribuyeron a canalizar la demanda social de una mayor transparencia en política, pero queda mucho por hacer.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA