Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Así está el Perú: Solo hay 12 rellenos sanitarios para los 1851 distritos

Video explicativo sobre la acumulación de basura en el Perú. | Fuente: GrupoRPP

En promedio, cada peruano produce 610 gramos de basura al día.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Según los reportes, son 18 131 toneladas de basura que se genera en el Perú día tras día. Cantidad que es suficiente para llenar todo el estadio nacional hasta tres veces en una sola jornada.

Este dato no es para menos, pues solo existen doce rellenos sanitarios entre los 1851 distritos del país, eso quiere decir que más del 95% de la basura termina en botaderos.

Además, según el informe del instituto integración “A dónde va la basura que sale de los hogares” solo en Lima se genera el 40% de la basura total del país; sin embargo, ni en Lima, ni las demás regiones, hay un lugar para residuos sólidos que requieran tratamiento especial. Por ello, los residuos sólidos médicos terminan mezclados con los residuos sólidos de la ciudad, convirtiéndola en un foco infeccioso de alta gravedad.

De esta manera el reciclaje podría ser una alternativa para tratar de frenar este problema, ya que ayudaría a que más del 50% de estos residuos orgánicos sean aprovechados para las áreas verdes de las municipalidades.

Eso sí, no hay que pasar por alto el hecho que, además de toda esta basura, Lima es la segunda ciudad más grande que se desarrolla sobre un desierto, solo por detrás del Cairo, y que por cada habitante solo se cuenta con tres metros cuadrados de área verde, muy por debajo de los nueve metros que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA