Buscar

CPI: ¿Qué temas deben priorizarse en el debate entre Keiko Fujimori y PPK?

Seguridad ciudadana es el tema que deberían hablar en el debate los candidatos presidenciales el próximo 29 de mayo.
Seguridad ciudadana es el tema que deberían hablar en el debate los candidatos presidenciales el próximo 29 de mayo. | Fuente: Trome / Natali Florián

Entre los temas que destacan están seguridad ciudadana, educación y la economía del país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El próximo 29 de mayo se realizará el debate presidencial entre la candidata de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, y de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski (PPK). Ante la exposición de ideas de los aspirantes al sillón presidencial, ¿qué temas deberían priorizarse? Según la última encuesta publicada por CPI la seguridad ciudadana debe ser el eje de este encuentro.

Le siguen educación, economía, generación de empleo, el sector salud, incremento de remuneraciones, lucha anticorrupción, entre otros.

Temas a priorizar en el debate%
Seguridad ciudadana
60.9%
Educación
21.0%
Economía del país 
18.2%
Generación de empleo
12.6%
Mejoras en el sector salud
7.3%
Aumento de sueldos
6.9%
Lucha contra la corrupción
4.9%
La pobreza
4.5%
Apoyo a la agricultura / ganadería
4.0%
Programas sociales
3.3%
Obras de infraestructura
3.0%
Instalación de servicios básicos (agua, desagüe, luz)
2.4%
El precio del gas
2.3%
Cuidado del medio ambiente1.6%
Estabilidad económica / precios estables1.6%
Otros temas14.2%
Ningún tema en especial2.1%
No sabe / no opina4.4%


Cambio en decisión de voto

La encuesta de CPI también consulta a los encuestados su el debate de primera vuelta hizo que cambiaran su decisión de voto.

El 18.8% aseguró que el debate sí hizo que cambiara su decisión de voto de un candidato pot otro. El 73.3% señaló que este no afectó en su voto por lo qu eno cambió de posición. Un 7.9% no sabe no opina.

PPK y Keiko Fujimori
PPK y Keiko Fujimori | Fuente: correo.pe


Ficha técnica

El simulacro de votación urbano-rural estuvo a cargo de la Compañía Peruana de Edtudios de Mercado y Opnión Pública S.A.C. (CPI) por encargo del Grupo RPP. Se trabajó con una muestra de 1.800 personas, entre hombres y mujeres mayores de 18 años, que residen en 23 departamentos del Perú. Esta se aplicó del 26 al 27 de abril, con un margen de error 0,5%.

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA