Víctor Andrés Belaunde, Martín Vizcarra y Lourdes Flores Nano expusieron sus ideas en el debate de RPP Noticias e Idea Internacional.
El primer debate de candidatos a la vicepresidencia organizado por RPP Noticias e Idea Internacional contó con la participación de Víctor Andrés García Belaúnde (Acción Popular), Martín Vizcarra (Peruanos por el Kambio) y Lourdes Flores Nano (Alianza Popular). El candidato de Frente Ampli Marco Arana llegó tarde y no pudo participar. En un espacio de debate y diálogo, cada uno presentó y confrontó las ideas de sus planes de gobierno. Aquí un resumen de la participación de cada uno.
1. ECONOMÍA
- Víctor Andrés García Belaunde: Planteó un Estado árbitro que intervenga y corrija las distorsiones del mercado, así como evite que el grande (la gran empresa) se coma al chico (pequeña empresa).
- Martín Vizcarra: Propuso estimular el consumo reduciendo los impuestos y destacó la necesidad de aumentar la base tributaria de 15% al 18% para ejecutar más obras públicas.
- Lourdes Flores: Ofreció beneficios tributarios para las empresas que den empleo a los jóvenes. Para reactivar la economía planteó el canon comunal en las áreas rurales y prometió crédito barato para los agricutlores.
2. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
- Lourdes Flores: Propuso la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción cometidos por funcionarios, la eliminación de la inmunidad parlamentaria y ministerial. Asimismo, planteó que el contralor de la República sea elegido por concurso público internacional y destacó la importancia de fortalecer la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
- Víctor Andrés García Belaunde: Prometió establecer un organismo de control externo en el Poder Judicial y el Ministerio Público para sancionar a aquellos funcionarios que cometan actos de corrupción.
- Martín Vizcarra: Ofreció crear un ministerio de desarrollo regional para una mejor coordinación entre el gobierno central y las regiones. Planteó la muerte civil para los corruptos y la modernización del Estado para combatir directamente los actos ilícitos en las instituciones públicas.
1. SEGURIDAD CIUDADANA
- Martín Vizcarra: Prometió crear 400 comisarías para enfrentar el avance de la delincuencia, ya que, dijo el 30% de los peruanos ha sido víctima de este flagelo. Creará Barrio seguro, un trabajo entre serenazgo y la población.
- Víctor Andrés García Belaunde: Planteó mejorar el aspecto de prevención policial desde las comisarías y resaltó la importancia de optimizar el servicio de inteligencia.
- Lourdes Flores: Señaló que en un eventual gobierno de Alianza Popular, se movilizará todos los recursos del Estado para enfrentar el crimen. Reiteró que las Fuerzas Armadas deben complementar la labor policial.