Las últimas encuestas dan cuenta que tres candidatos que buscan suceder al presidente de la República, Ollanta Humala, aparecen en esa categoría.
Los sondeos elaborados por las diferentes compañías encuestadoras –como Ipsos, CPI o GFK– ratifican, por un lado, a Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos Por el Kambio), Alfredo Barnechea (Acción Popular) y Verónika Mendoza (Frente Amplio) como los candidatos con más respaldo popular.
Y por otro, los estudios de intención de voto confirman también la permanencia de varios postulantes, entre ellos Antero Flóres-Araoz (Partido Orden), Miguel Hilario Escobar (Progresando Perú) y Fernando Olivera Vega (Frente Esperanza), en el rubro “otros”.
Estos aspirantes al Poder Ejecutivo aparecen en esta categoría debido a que no obtienen ni siquiera el 1% de las preferencias electorales. Las razones que explican este escaso apoyo de parte de la ciudadanía son de diversa naturaleza. Aquí le detallamos las hojas de vida de cada uno de ellos que buscan suceder al presidente de la República, Ollanta Humala.
Antero Flóres-Araoz
El candidato del Partido Orden, que estudió Derecho en la Pontificia Universidad católica del Perú (PUCP), fue ministro de Defensa durante el segundo gobierno aprista entre 2007 y 2009 y anteriormente fue el representante del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
En 1990 logró llegar al Parlamento como diputado por el Fredemo (Frente Democrático), cinco años después fue reelecto como representantes del PPC.
En el 2000 también fue elegido como parlamentario como invitado de Perú Posible. Y en el 2001 fue reelecto como miembro de Unidad Nacional. En el 2007 renunció al Partido Popular Cristiano (PPC).

Miguel Hilario Escobar
El candidato de Progresando Perú, que intenta por segunda vez llegar a la Presidencia de la República tras no alcanzar la valla electoral en el 2011, nació en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali.
Tras estudiar dos años Teología en el Seminario Bíblico Andino, llegó a estudiar Economía y Política de Latinoamérica en la California State University. Además, tiene un doctorado en Antropología y Política.
Además, Hilario Escobar ha laborado en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Asimismo, ha sido profesor auxiliar en la Universidad de Stanford.

Fernando Olivera Vega
El candidato de Frente Esperanza, fundador del partido Frente Independiente Moralizador (FIM), estudió Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico y un máster en la Universidad Complutense de Madrid.
Fue ministro de Justicia entre 2001 y 2002 y tuvo un fugaz paso por la Cancillería en el gobierno de Alejandro Toledo. Además, fue embajador del Perú en España entre 2002 y 2005.
En 1985, Olivera Vega fue elegido el parlamentario más joven en la lista del Movimiento Independiente Convergencia Democrática.
