Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Pedro Castillo afirma que el JNE negó la presencia de observadores internacionales

Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre.
Pedro Castillo, candidato presidencial de Perú Libre. | Fuente: Andina

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, sostuvo que si "algo negro se está trabajando" para el 6 de junio, los peruanos deberían "ordenademente y disciplinadamente" hacer prevalecer el "grito del pueblo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El candidato presidencial de Perú Libre, Pedro Castillo, señaló este martes que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) habría negado la presencia de observadores internacionales el próximo 6  junio y afirmó que "no lo vamos a permitir".

"El Jurado Nacional de Elecciones acaba de negar la presencia de observadores internacionales en este proceso electoral, no lo vamos a permitir", dijo en un mitir en Sicuani (Cusco).

Pedro Castillo sostuvo que si "algo negro se está trabajando", los peruanos deberían "ordenademente y disciplinadamente" hacer prevalecer el "grito del pueblo".

Caso RMJP

Hace unos días el JNE declaró improcedente solicitud de acreditación de observador internacional presentada por director nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos de Honduras (RMJP), Fernando José Paz Velásquez, en el marco de las segunda vuelta.

De acuerdo a la Resolución Nº 0560-2021-JNE, la solicitud fue presentada el 12 de mayo de 2021, "es decir, fuera del plazo previsto" en el artículo 20 del Reglamento de Observadores en Procesos Electorales.

En el documento el JNE señaló que el cumplimiento de las normas electorales especiales obedece no solo a su particular naturaleza, sino también al deber de la aplicación del principio de igualdad que concretamente "debe tenerse en cuenta respecto de los demás organismos internacionales" que oportunamente han solicitado la respectiva acreditación ante esta instancia.

"Todos los organismos internacionales son bienvenidos en tanto tengan a bien cumplir, a tiempo, las exigencias formales internas", precisa la resolución.

NUESTROS PODCAST


"El poder en tus manos": Se realizan propuestas, pero se recuerdan los golpes. Los debates presidenciales de segunda vuelta suelen ser la cima a la que llegan los candidatos para definir la recta final de cara a la última votación. En esta nota repasamos qué nos dejaron los últimos enfrentamientos entre presidenciables.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA