Las propuestas para Surco de los candidatos Gina Gálvez y Juan Carlos Baltodano en las Elecciones 2022

Las propuestas para Surco de los candidatos Gina Gálvez y Juan Carlos Baltodano en las Elecciones 2022

Los postulantes de Somos Perú y el Partido Morado participaron del debate de “Central de Informaciones”, donde expusieron las principales propuestas que realizarán de llegar al sillón municipal de Surco.

Escuchar 7 audios
Síguenos en Google News Google News
Audios:
01:00

La candidata de Somos Perú, Gina Gálvez, explicó que su estrategia para recuperar la seguridad ciudadana en Surco consiste en capacitar al personal de Serenazgo y trabajar de la mano con la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía y el Poder Judicial. “Es importante que esos delincuentes que son atrapados sean sancionados en 48 horas. Para eso, vamos a crear los centros de justicia efectiva”, comentó.

00:58

Por su parte, el aspirante del Partido Morado, Juan Carlos Baltodano, propuso la implementación de una red de cámaras inteligentes que permitan “recibir alertas en tiempo real” sobre actos delictivos. Además, planteó elevar a 3 mil el número de serenos en el distrito, a fin de establecer un trabajo articulado con la Fiscalía, PNP y vecinos.

00:53

En el bloque de lucha contra la corrupción, la aspirante de Somos Perú aseguró que, en una eventual gestión edil, pondrá a disposición de los vecinos un aplicativo móvil que brindará información sobre los gastos y gestiones que realice el municipio. “Cada proceso va a estar fiscalizado directamente por todos los vecinos”, afirmó.

01:00

A su vez, Baltodano aseguró que, de ser elegido alcalde, implementará “una política de datos abiertos” para que los vecinos puedan acceder a información relacionada a la ejecución presupuestal y otros temas de interés. En esa línea, anunció también la elaboración de un plan trimestral de rendición de cuentas.

00:55

Consultada sobre sus propuestas para mejorar el ornato y las áreas verdes, Gálvez expresó su rechazo a la expansión de los edificios en Surco, lo cual – asegura – ha disminuido la cantidad de metros cuadrados de área verde por habitante. “Hoy (estamos) en 4 metros cuadrados de área verde por habitante cuando lo mínimo son 9”, cuestionó. En tal sentido, manifestó que trabajará en mejorar los parques y en plantar mil árboles en el distrito.

00:57

El candidato del Partido Morado se refirió también a este tema y aseguró que su meta es llegar al final de su gestión con “un total de 10 metros cuadrados de áreas verdes por habitante”. Asimismo, indicó que realizará gestiones para “la correcta instalación del alumbrado público” en zonas con escasa iluminación.

01:01

En temas de gestión ambiental, la postulante de Somos Perú indicó que promoverá el uso de la energía renovable para que el edificio municipal sea amigable con el medio ambiente. Asimismo, señaló que trabajará en mejorar la planta de reciclaje en el distrito.

Más audiogalerías

Día Mundial del Agua: ¿cómo se encuentra el Perú en cuanto al acceso a este recurso?

Escuchar audio
00:00

¿Cómo hacer que un sistema de pensiones sea universal y formalizador?

Escuchar audio
00:00

Gustavo Adrianzén cuestionó adelanto de opinión de comisionado de la CIDH sobre protestas en el país

Escuchar audio
00:00

Reconstrucción con Cambios: ¿por qué hubo demora en las obras de prevención?

Escuchar audio
00:00