José Tello, experto en derecho electoral, sostuvo que las entidades electorales no deben permitir que se acepten fórmulas de precandidatos, con personas inhabilitdas como el caso del exmandatario Martín Vizcarra. "Están jugando con la ilegalidad y faltando todos los controles", mencionó.
José Tello, experto en derecho electoral, sostuvo en RPP que las entidades electorales no deben permitir que se acepten fórmulas de precandidatos, con personas inhabilitadas como el caso del exmandatario Martín Vizcarra.
Tello mencionó que hay "una muy mala práctica" en la situación electoral actual, respecto de los casos del expresidente, quien se encuentra inhabilitado por el Congreso por diez años del ejercicio de la función pública, Vladimir Cerrón -no inhabilitado pero sí profugo- o Morgan Quero, "quien estaría con problemas de afiliación".
"Sí me parece ver ahí y tenerlo bien, como una posibilidad, el hecho de no aceptar esa fórmula, porque es una fórmula de un proceso de elecciones primarias llevado con vicio y nulidad. Y acá está el vicio y nulidad, el hecho de que una persona inhabilitada postule una fórmula presidencial", declaró en RPP.
"Acá hay que tener en cuenta algo, este es un vicio de nulidad. Acá pueden decir, sí, claro, se califica y se cae improcedente la candidatura. Uno puede decir, ya, con eso ya sacaron al que no cumplió requisitos, pero un momento, ya pasaron el hecho de recibir la fórmula, ya quedó un candidato a la presidencia, por ejemplo, en el caso de Martín Vizcarra. El hermano quedaría ya inscrito, en este caso, como candidato a presidencia con quien haga de vicepresidente, perdería un vicepresidente si no logra inscribirse", añadió en Ampliación de Noticias.
Argumentó que ello sería "un beneficio" para el partido Perú Primero porque "flexibilizando la normatividad electoral" lo que se hace "es agarrar y en ese momento simplemente llegar con un candidato presidencial".
"Martín no logró la medida de protección por la Comisión Interamericana en Derechos Humanos, que es como una cautelar que le permitiría postular, pero sí tenemos fórmula presidencial inscrita. Me parece, de manera coloquial, que el partido [Perú Primero] se saldría con la suya, burlando a la normal electoral. Eso debe corregir el Jurado Nacional de Elecciones. Me parece que debe ser un criterio con este tipo de casos porque está la falta de respeto hacia el elector, la ciudadanía en general y al sistema electoral que queremos ir consolidando", sostuvo en RPP.
Situación de Perú Primero
José Tello señaló que, al ser "un tema de interpretación de la norma" el Jurado Nacional de Elecciones debería "declarar una improcedencia no solo de la candidatura, sino de toda la fórmula" cuando esta llega con problemas de origen o personas inhabilitadas dentro del proceso de las elecciones primarias.
"Si no declara la candidatura de toda la fórmula, el partido político se sale con la suya. Y eso está mal, porque burla el sistema. Ellos [Perú Primero] tienen un problema, y es el hecho de que dé origen a esto no está bien. Por eso finalmente es criterio que debe aplicar el Jurado Nacional de Elecciones", puntualizó en Ampliación de Noticias.
Por ello, el especialista insistió en la necesidad de respetar los requisitos para ser elegible, no solo en elecciones generales, sino también en primarias. Reconoció que "están jugando con la legalidad y faltando todos los controles" al permitir que candidatos inhabilitados continúen su camino hacia la postulación.
"A mí me parece que ahí el partido, si está jugando con fuego, se puede quemar las manos, porque hay que ser acá bastante claros en que no podemos burlar el sistema", mencionó en RPP.
Verificación
Tras el cierre del plazo de inscripción de los precandidatos que participarán en las elecciones primarias, el Jurado Electoral Especial (JEE) verificará que los postulantes cumplan con todos los requisitos establecidos, y de no ser así, las candidaturas podrían ser declaradas improcedentes. Así lo señaló Jorge Valdivia, coordinador legal de asesores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
"Cuando finalmente estos candidatos, las organizaciones políticas que superen esta valla electoral de primarias y presenten candidatos ante los jurados electorales especiales, van a ser estos órganos de justicia, que administran justicia en primera instancia, quienes van a calificar el cumplimiento de los requisitos y también que alguno de ellos no incurra en los impedimentos legales. Si eso es así, las candidaturas van a ser declaradas improcedentes", señaló en Ampliación de Noticias.
Jorge Valdivia, indicó que la mayoría de las organizaciones políticas seleccionarán a sus postulantes mediante el sistema de delegados, quienes son escogidos previamente por sus militantes.
Mientras que únicamente un partido, el APRA, optará por elegir directamente a sus candidatos presidenciales a través del voto universal de sus afiliados.
Estos procesos se realizarán los días 30 de noviembre y 7 de diciembre.