Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Fiscal de la Nación dice que no debe salir del cargo y acusa a la JNJ de venganza
EP 1868 • 14:30

Elecciones 2026: ONPE informa que Renovación Popular realizará elecciones primarias con voto de afiliados

Renovación Popular deberá organizar sus comicios internos únicamente con la participación de sus afiliados habilitados en el padrón.
Renovación Popular deberá organizar sus comicios internos únicamente con la participación de sus afiliados habilitados en el padrón. | Fuente: Agencia Andina

La ONPE resolvió que Renovación Popular realice sus primarias únicamente con la participación de afiliados, tras vencerse los plazos para adecuar su estatuto.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) resolvió que la organización política Renovación Popular realizará sus elecciones primarias bajo la modalidad prevista en el literal b del artículo 24 de la Ley de Organizaciones Políticas: voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de sus afiliados.

Renovación Popular comunicó a la ONPE, el 29 de agosto de 2025, su modalidad de primarias y el número de delegados, tal como exige la Ley Orgánica de Elecciones. Sin embargo, la información presentada no se ajustaba a su estatuto ni a su reglamento electoral vigentes, que contemplaban una modalidad distinta: elecciones abiertas a afiliados y no afiliados. Esta fórmula fue dejada sin efecto por la reforma legal del 2024, que estableció solo tres modalidades posibles

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) había fijado como fecha límite el 11 de junio de 2025 para modificar estatutos y reglamentos, y el 1 de setiembre de 2025 para informar la modalidad de elección y presentar la relación de electores no afiliados. Renovación Popular incumplió ambos plazos


La decisión de la ONPE

En su resolución, la Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional de la ONPE señaló que, al estar vencidos los plazos para adecuar el estatuto y registrar electores no afiliados, la única modalidad viable era la contemplada en el literal b: elecciones con participación exclusiva de afiliados. La entidad justificó su decisión en el principio de conservación del derecho a la participación política y en la supremacía constitucional, priorizando que el partido no quede fuera del proceso primario de las Elecciones Generales 2026.

Con esta resolución, Renovación Popular deberá organizar sus comicios internos únicamente con la participación de sus afiliados habilitados en el padrón, descartando la participación de ciudadanos no afiliados o el sistema de delegados.

La ONPE notificó al partido y puso en conocimiento al JNE y al Reniec, además de disponer la publicación de la resolución en su portal institucional y en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano.

"En consecuencia, conforme a los fundamentos antes señalados, corresponde tener como comunicada la modalidad de elecciones primarias la prevista en el literal b. de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, por cuanto es la única que se ajusta a las opciones habilitadas en la indicada norma y posibilitaría la participación de la organización política Renovación Popular en las próximas elecciones primarias", se señala en el documento.

A través de su cuenta en "X", el exjefe de la ONPE, Fernando Tuesta Soldevilla, señaló que Renovación Popular apelaría la resolución gerencial de la institución, correspondiendo a la Secretaría General de la ONPE resolver en segunda instancia. Agotada la vía administrativa, podrá llevar el caso al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que se pronunciará en última y definitiva instancia.

"La diferencia entre ambas modalidades es sustancial. En el caso de las elecciones primarias cerradas, participan todos los afiliados de la organización (algo más de 50 mil militantes), quienes votarían directamente por los candidatos a la Presidencia de la República y a los parlamentos Nacional y Andino, el último domingo de noviembre. Un punto crítico de este mecanismo es que, si no acude al menos el 10% de los afiliados (poco más de 5 mil), Renovación Popular quedaría fuera del proceso electoral", señaló el politólogo.

"En la modalidad de delegados, en cambio, estos son elegidos también el último domingo de noviembre y se encargan, reunidos en asamblea o convención el primer domingo de diciembre, de seleccionar a todos los candidatos. Casi todos los partidos –salvo el APRA– han optado por este sistema, por ser menos costoso y riesgoso", explicó Fernando Tuesta.

El poder en tus manos

EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados

En las elecciones de 2026, los peruanos tendremos una cédula electoral inédita: más grande, más compleja y con cinco bloques de votación. Saber cómo usar esta cédula no es solo un trámite, es garantizar que su voto cuente. Atentos con el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA