Buscar

¿Qué debemos saber sobre la actualización del DNI antes del cierre del padrón electoral?: Vocero de Reniec responde

Más de 2 millones de peruanos tienen su DNI vencido y deben actualizarlo antes del cierre del padrón electoral este 14 de octubre.

Más de 2 millones de peruanos tienen su DNI vencido y deben actualizarlo antes del cierre del padrón electoral este 14 de octubre.Fuente: RPP

Iván Torres, vocero de Reniec, resuelve en RPP las principales dudas sobre la renovación del DNI, el cambio al DNI electrónico, qué pasa con los DNI azules y amarillos, qué trámites deben realizar los jóvenes de 17 años y los adultos mayores, así como el costo, plazos y requisitos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 16:52

Iván Torres Chávez, vocero del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), explicó en RPP sobre cómo los ciudadanos pueden actualizar su Documento Nacional de Identidad (DNI) antes del cierre del padrón electoral programado para la selección de las Elecciones Generales de 2026.

"Deben actualizar su documento de identidad antes del cierre del padrón electoral. Esto no es algo nuevo, lo hemos venido diciendo todo el año a través de diferentes simulacros que hemos hecho. Son seis simulacros donde les hemos ido diciendo. Tienen que ir a una oficina de Reniec, o en el caso de los peruanos que viven en el extranjero, a un consulado para poder hacer el trámite de renovación de su DNI", declaró en Encendidos de RPP.

Iván Torres Chávez enfatizó la urgencia de realizar la actualización para evitar que la información caducada se vea reflejada en el registro electoral.

"Si no lo hacen, la información va a aparecer tal cual en el padrón, que es la lista de lectores para el próximo año, y van a aparecer con información caduca. Es fundamental que los ciudadanos actualicen su DNI ante cualquier cambio, como una mudanza o un cambio de estado civil, para garantizar su correcta inclusión en el padrón para las elecciones", indicó en Encendidos.

Frente a las consultas telefónicas, Torres también aclaró que, aunque el DNI azul de las personas mayores de 60 años no caduca, es fundamental actualizar la información si ha habido cambios en el estado civil o en la dirección de residencia.

Para los menores de edad, Torres añadió que "puede cambiar su DNI azul por uno electrónico, pero si está vigente, no se preocupe, puede hacer su vida tal cual con este documento, puede hacer cualquier tipo de trámite".

Con el cierre del padrón electoral programado para el 14 de octubre, más de 2 millones de peruanos se encuentran en la obligación de actualizar su Documento Nacional de Identidad (DNI), según Reniec. Esta cifra incluye tanto a ciudadanos residentes en el país como a aquellos que viven en el extranjero.

Las características del DNI electrónico

Frente a la confusión sobre las modalidades de DNI, el funcionario hizo referencia al DNI electrónico, el cual incluye un chip y un código QR, permitiendo una verificación más ágil.

"El documento electrónico es un documento físico, pero que es electrónico porque tiene un chip, tiene un QR, se puede leer con tecnología NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano), es decir, acercando al celular. Por eso es electrónico. Es la base, sí, para el DNI digital, pero no es el DNI digital", sostuvo en Encendidos.

Este DNI, mencionó, es el único que se emite actualmente, y los ciudadanos con DNI azul o amarillo pueden actualizar su documento sin costo adicional, siempre y cuando realicen el trámite.

En ese sentido, agregó que desde Reniec vienen realizando alrededor de 10 mil campañas de identificación para que todos los ciudadanos puedan contar con su DNI para la jornada electoral.

"También realizamos visitas domiciliarias, es decir, realizamos una selección de algunos distritos que podrían ser considerados golondrinos, es decir, donde las personas se cambian de dirección para aparecer un grupo mayor y poder votar o favorecer o entorpecer una elección", añadió.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA